VoIP

Tabla de contenidos

Resumir con:

VoIP, acrónimo de «Voice over Internet Protocol», o «Voz sobre Protocolo de Internet» en español, es una tecnología que permite la transmisión de llamadas de voz a través de internet en lugar de usar las redes telefónicas tradicionales. VoIP convierte las señales de voz en paquetes de datos digitales que se envían a través de la red IP.

VoIP ha revolucionado la forma en que nos comunicamos al permitir llamadas de voz y video a nivel mundial a bajo costo, y en algunos casos, de manera gratuita. Aplicaciones populares como Skype, WhatsApp y Zoom utilizan VoIP para sus funciones de llamadas y videoconferencias, integrando la tecnología en nuestra vida diaria.

¿Cómo funciona VoIP?

  1. Conversión de la señal de voz: Cuando hablas por un dispositivo VoIP (por ejemplo, una aplicación en tu smartphone), tu voz es convertida en señales digitales mediante un códec (codificador-decodificador).

  2. Paquetes de datos: Estas señales digitales se dividen en pequeños «paquetes» de datos que contienen información sobre la voz y la dirección a la que deben enviarse.

  3. Envío a través de la red: Los paquetes de datos se envían a través de internet o una red privada hasta llegar al destinatario.

  4. Reconversión a audio: Una vez que los paquetes llegan a su destino, se vuelven a ensamblar y se convierten nuevamente en señales de audio para que el receptor pueda escuchar la voz de manera clara.

Este proceso es extremadamente rápido y, en la mayoría de los casos, sucede sin retrasos perceptibles, lo que hace que las llamadas VoIP sean tan eficientes como las llamadas telefónicas tradicionales.

Telefonía VoIP vs. Telefonía PBX

La telefonía PBX (Private Branch Exchange) es un sistema tradicional de centralita telefónica privada que gestiona las llamadas internas y externas en una empresa. Por otro lado, VoIP es una tecnología que realiza las mismas funciones, pero a través de internet.

  • Costes: La telefonía PBX tradicional suele requerir una inversión considerable en hardware y mantenimiento, mientras que VoIP reduce costes al eliminar la necesidad de infraestructura física compleja.

  • Flexibilidad: VoIP ofrece más flexibilidad al permitir llamadas desde cualquier dispositivo conectado a internet mientras que la telefonía PBX está limitada a las líneas telefónicas de la empresa.

  • Mantenimiento y escalabilidad: VoIP es más fácil de escalar y mantener, ya que las actualizaciones se realizan en la nube o mediante software, mientras que PBX requiere intervención técnica para añadir nuevas líneas o funciones.

Desventajas de los teléfonos VoIP:

  • Dependencia de la conexión a internet: La calidad de las llamadas VoIP depende directamente de la estabilidad y velocidad de la conexión a internet. En zonas con mala conexión, la calidad del audio puede verse afectada por la latencia.

  • Requiere energía eléctrica: A diferencia de las líneas telefónicas tradicionales, los teléfonos VoIP necesitan una fuente de energía eléctrica para funcionar, lo que significa que, en caso de apagones, el servicio podría verse interrumpido sin respaldo adecuado.

  • Seguridad: Al igual que cualquier sistema basado en internet, VoIP puede ser vulnerable a ataques cibernéticos como el hacking o el phishing.

Te proponemos formación relacionada con el mantenimiento de redes:

Compartir en:

Artículos relacionados

Bot

Un bot, abreviatura de robot, es un programa de software diseñado para realizar tareas automatizadas en internet. Está programado para interactuar con usuarios o sistemas a través de una interfaz, ya sea texto o voz. Los bots pueden ejecutar una variedad de funciones,

Metaheurística

La metaheurística es un conjunto de técnicas y algoritmos diseñados para resolver problemas de optimización complejos que no pueden ser abordados de manera eficiente mediante métodos exactos. Estos problemas suelen ser de gran escala, no lineales y con múltiples variables, lo que hace

Control de versiones

El control de versiones es la práctica de registrar todos los cambios que se produzcan en un código de software. Digamos que es el equivalente a guardar la partida en un videojuego. Esta herramienta o funcionalidad es muy útil en cualquier proyecto de

FTP

El Protocolo de Transferencia de Archivos, conocido comúnmente como FTP por sus siglas en inglés (File Transfer Protocol), es un elemento fundamental en el ámbito de la tecnología y el desarrollo. Este protocolo permite la transferencia de archivos entre sistemas conectados a una red,

Scroll al inicio