Fork

Tabla de contenidos

Tabla de contenidos

En programación, un fork se refiere a la creación de una copia o derivación de un proyecto o código base. Este término, que proviene del inglés y significa «bifurcación», describe visualmente lo que ocurre: a partir de un punto común, el código se divide en dos caminos diferentes.

Desde ese momento, las dos ramas pueden desarrollarse de manera independiente siguiendo objetivos distintos. Los forks son especialmente comunes en el desarrollo de software de código abierto, como veremos más adelante al analizar su relación con GitHub.

¿Cómo hacer un fork en GitHub?

Un fork en GitHub permite a los desarrolladores crear una copia de un repositorio de código existente para trabajar en él de manera independiente y desarrollar una versión personalizada de un software.

Pasos para hacer un fork en GitHub:

  1. Seleccionar el repositorio: Inicia sesión en GitHub y navega hasta el repositorio que deseas bifurcar.

  2. Hacer clic en «Fork»: En la parte superior derecha de la página del repositorio, verás un botón que dice «Fork». Al hacer clic en este botón, GitHub creará una copia del repositorio en tu cuenta.

  3. Clonar el fork: Una vez que has bifurcado el repositorio, puedes clonarlo en tu máquina local usando el comando git clone y la URL de tu fork. Esto te permitirá trabajar en el código de manera local.

  4. Hacer cambios y comitear: Ahora puedes realizar los cambios que desees en el código. Una vez que hayas terminado, puedes hacer commits de tus modificaciones.

  5. Push y pull request: Finalmente, sube tus cambios a tu repositorio en GitHub usando el comando git push. Si deseas contribuir al proyecto original, puedes crear un pull request, lo que permitirá a los administradores del repositorio original revisar y, potencialmente, aceptar tus cambios en su código.

Forks en criptomonedas y blockchain

En el mundo de las criptomonedas y blockchain, un fork se refiere a una división en la cadena de bloques, que ocurre cuando se introduce un cambio en las reglas del protocolo. Estos forks son fundamentales para el desarrollo y la evolución de las criptomonedas, permitiendo mejoras en la seguridad, la corrección de errores, o la incorporación de nuevas funcionalidades.

Existen dos tipos principales de forks en blockchain: soft forks y hard forks.

  • Soft fork: Un soft fork es un cambio en las reglas del protocolo que es compatible con la versión anterior del software. Esto significa que los nodos que no se actualicen aún pueden seguir participando en la red, aunque con algunas limitaciones. En otras palabras, la cadena de bloques sigue siendo una sola, pero las nuevas reglas se aplican de manera que no rompen la compatibilidad con las versiones anteriores.

  • Hard fork: Un hard fork es un cambio más radical en el protocolo que crea incompatibilidad con las versiones anteriores del software. Como resultado, la cadena de bloques se divide en dos, creando dos versiones separadas de la misma red.

Compartir en:

Artículos relacionados

Algoritmo

El algoritmo es uno de los conceptos más básicos que es necesario comprender para adentrarse en el mundo de la programación y desarrollar una mentalidad propia de un programador.  Es probable que hayas oído sobre los algoritmos en algunas conversaciones sobre tecnología o

Blockchain

El blockchain, también conocido como cadena de bloques, es una tecnología de almacenamiento de información que se utiliza para mantener un registro descentralizado y seguro de información de forma encadenada. Digamos que el blockchain es una base de datos gigante interconectada que registra

Big Data

El Big Data se refiere a conjuntos de datos de gran volumen, muy interrelacionados y de muy diversas fuentes que son difíciles de gestionar con herramientas y métodos tradicionales de procesamiento de datos. Tres V del Big Data Hay tres V que definen

Base de datos

Una base de datos (BBDD) es una colección organizada de información estructurada que se almacena y administra en un sistema informático. Puede contener diversos tipos de datos, como texto, números, fechas, imágenes, videos, entre otros.  Al hablar de información estructurada nos referimos a

Scroll al inicio