Vibe Coding, programación asistida con IA y mucho “Flow”

Tabla de contenidos

Resumir con:

Que levante la mano quien no esté ya un poco hasta el gorro de oír hablar de Inteligencia Artificial a todas horas. Que si GPT-esto, que si Copilot-lo-otro, que si la IA nos va a quitar el trabajo, que si va a dominar el mundo… Un no parar. Y cuando crees que ya lo has oído todo, ¡ZAS!, aparece otra palabreja de moda en el mundillo del desarrollo: Vibe Coding. 

Más que una metodología o stack tecnológico, se trata de un cambio de paradigma que combina la intuición del desarrollador con la potencia generativa de los modelos de lenguaje (LLMs), dando lugar a una forma de programación que fluye, improvisa y se adapta en tiempo real al contexto, las necesidades y la inspiración del momento. 

A diferencia de metodologías formales como TDD, BDD o incluso el enfoque clásico waterfall o agile, vibe coding no impone una estructura rígida. Se basa en la capacidad del humano de codificar «con flow«, aprovechando el input semántico y contextual que los LLM entienden y transformarlo en código funcional, estructuras de datos o incluso interfaces completas. 

La esencia del Vibe Coding 

Para entenderlo de forma más simple, el Vibe Coding es básicamente programar por intención, por sensación, por «vibra» apoyado o asistido por inteligencia artificial 

¿Qué significa esto en la práctica? Pues que en lugar de sentarte y “picar” cada punto y coma, cada bucle for, cada función del código, utilizas la IA dándole una descripción más general, más de «alto nivel», de lo que quieres conseguir y que esta te “asista” en la generación del código concreto. 

De esta forma, le pides a la IA algo del estilo:  

“Necesito que me des el código en x lenguaje para una función que extraiga los datos de esta lista de usuarios (le adjuntas el archivo correspondiente), busque los que no pagan hace tres meses, les mande un email con un tono serio sin llegar a ser borde y genere un report en PDF con aspecto profesional. Además, debe de ir rápido.”

Compartir en:

Artículos relacionados

Chat GPT plugins

¿Te suena haber escuchado hablar de los plugins de Chat GPT? Estos elementos aparecieron con fuerza, ya que permitían interactuar con un chatbot mucho más optimizado para tu tarea. Adquirieron tanta que esta manera de nombrarlos, plugin, quedó en la mente de todos

Cómo crear infinite scroll en React.js

El infinite scroll es una técnica muy popular en el desarrollo web moderno.  Y no es para menos, esta funcionalidad mejora la experiencia del usuario al permitir la carga continua de contenido conforme se desplaza hacia abajo en la página, sin necesidad de

Cómo hacer esquemas con IA para optimizar el estudio

Utilizar IA que hace esquemas es una técnica fundamental para organizar información y facilitar el aprendizaje. La inteligencia artificial ha hecho que esta tarea sea más rápida y sencilla. Hacer esquemas con IA permite transformar textos largos en resúmenes visuales y claros, lo

Scroll al inicio