Rifirrafe entre Scarlett Johansson y OpenAI por la autoría de su voz

Tabla de contenidos

Resumir con:

Hace poco OpenAI lanzó una versión mejorada de ChatGPT llamada GPT-4o. Pero esta versión era algo más que una optimización de lo que ya conocemos, sino que, con ella, el gigante tecnológico convertía al chat en un asistente personal virtual que puede procesar audios e imágenes. Así pues, los usuarios pueden seleccionar diferentes voces para su nuevo asistente virtual.

Si bien la acogida de esta invención ha sido sobrecogedoramente positiva, hay una voz que ha suscitado gran polémica: Sky. Son muchos los que opinan que la voz de Sky es calcada a la de la famosa actriz Scarlett Johansson. Estos rumores han llegado a los oídos de la celebrity y no le han gustado un pelo

Scarlett Johansson alza la voz

Los representantes legales de Scarlett Johansson le exigen a OpenAI que explique con pelos y señales toda la metodología con la que se han desarrollado las voces de GPT 4o bajo amenaza de denuncia.

Como respuesta inmediata, la compañía ha procedido a desactivar la voz de Sky de forma terminante en su asistente virtual y ha hecho público en su sitio web cómo ha fabricado todas estas voces.

No es de extrañar la celeridad con la que ha actuado OpenAI. Scarlett Johansson ha revelado que Sam Altman, el CEO de la empresa, había contactado con ella hace nueve meses antes del lanzamiento para convencerle para que cediera su voz a ChatGPT. Sin embargo, ella acabó rechazando la oferta.

Para su sorpresa, parece ser que no hizo falta contar con ella para simular su voz.

“No cabía en mi asombro y en mi enfado. No me podía creer que el Sr. Altman fuera a afanarse por encontrar una voz que fuera tan descabelladamente similar a la mía como para que mis mejores amigos y los periódicos no pudieran distinguirla de la mía”. Con estas palabras, Johansson expresaba su indignación.

Esta han sido las declaraciones exactas de Scarlett Johansson en inglés:

¿Cómo se han creado las voces de GPT-4o? OpenAI responde

OpenAI ha explicado que lleva desde principios de 2023 estableciendo acuerdos de colaboración con productores y directores de cine independientes, de renombre y con varios premios a sus espaldas con el fin de formular unos estándares fijos para las futuras voces de ChatGPT.

Finalmente, se determinó que las voces debían ser diversas, atemporales, carismáticas, motivadoras, expresivas, espontáneas, que generen simpatía en el usuario y que resulten melodiosas al oído.

En mayo, la compañía abrió un casting para recabar voces. En menos de una semana, la bandeja de entrada de OpenAi había recibido más de 400 peticiones de actores y dobladores para participar en el proyecto. Se les pidió que se grabaran leyendo una serie de respuestas creadas con la IA generativa de diversas temáticas.

El proceso de selección de voces fue bastante arduo y riguroso. En un principio, filtraron manualmente esta remesa de 400 candidatos hasta que quedaron solo 14.

El equipo de OpenAI habló personalmente con cada uno sobre la visión del proyecto de grabación de voces en el marco de la inteligencia artificial, se trató el potencial del asistente de voz, sus limitaciones, los peligros y las medidas de seguridad que habíamos interpuesto.

Después, de este selecto grupo, solo se seleccionaron las 5 voces definitivas: Breeze, Cove, Ember, Juniper y, la más controvertida, Sky.

En su defensa, OpenAI ha alegado que los actores que finalmente han formado parte del repertorio vocal definitivo del nuevo ChatGPT ya estaban seleccionados antes de que Sam Altman se pusiera en contacto con Johansson para hacerle su propuesta. Así pues, se concluye que la semejanza entre la voz de la actriz y Sky es fruto de pura coincidencia, al menos según las declaraciones autoexculpatorias de la empresa de inteligencia artificial.

Te dejamos un vídeo en el que puedes oír la voz de Sky. ¿Crees que se parece a la de la famosa Scarlett Johansson?

Más allá de la anécdota de Scarlett Johansson: la IA y los derechos de autor

A día de hoy, ni la actriz ni su equipo de abogados se han vuelto a pronunciar sobre la trifulca ni ha habido un cruce de demandas legales. Sin embargo, este presunto malentendido no queda en la anécdota, ya que es una viva imagen de los dilemas éticos que presenta la inteligencia artificial.

Si bien ya hay instituciones que se han planteado regular el alcance de la IA, especialmente la generativa, las aplicaciones de IA generativa campan a sus anchas y, por ahora, no se les puede recriminar faltas a los derechos de autor por sus creaciones.

La IA generativa se entrena utilizando grandes cantidades de datos, muchos de los cuales están protegidos por derechos de autor. Los modelos de IA, como los generadores de texto o las redes generativas adversariales (GANs) para imágenes, a menudo producen contenidos que son amalgamas de sus datos de entrenamiento. 

Si una obra generada por IA se asemeja demasiado a una obra protegida por derechos de autor, ¿podría considerarse un caso de plagio o infracción de derechos de autor? Por el momento estaría complicado llevarlo a juicio.

Son muchas las personas, entre ellos artistas y escritores, que piden a las instituciones legislativas de orden nacional e internacional que velen por los derechos de autor con más ahínco frente a la amenaza que plantea el uso indiscriminado y descontrolado de la IA generativa.

La misma Scarlett Johansson ha condensado también esta proclama de forma escueta y contundente: “Espero que se protejan los derechos individuales con buenas prácticas de transparencia y mediante la aprobación de una legislación acorde”.

Compartir en:

Artículos relacionados

Inteligencia artificial vs. machine learning vs. deep learning

¿Estás un poco perdido sobre tanta terminología relacionada con la IA? En estos tiempos no paramos de leer en los periódicos, en LinkedIn, en redes sociales e incluso en conversaciones del día a día sobre la inteligencia artificial. Sin embargo, es probable que

Mejores productos de SaaS y sus beneficios para empresas

El software en la nube, también llamado SaaS (Software as a Service), es un modelo de despliegue de software en el que una aplicación se aloja en Internet como un servicio para clientes que lo contraten.  En este artículo de Euroinnova, te contamos

DAM, DAW y ASIR, la formación que conecta tecnología y futuro

En el terreno de la educación y la formación tecnológica, las titulaciones como DAM, DAW y ASIR han adquirido una relevancia significativa. Estas especialidades responden a la creciente demanda de profesionales en el ámbito digital, además de haberse posicionado como pilares en el

Euroinnova se hace hueco en el ranking de Financial Magazine

Euroinnova forma parte del prestigioso ranking de Financial Magazine como institución de vanguardia en nuevas tecnologías e inteligencia artificial. Algunos de los programas formativos de la marca han sido reconocidos por su excelencia académica. En diferentes categorías Euroinnova se sitúa como la opción

Scroll al inicio