Ai-Da: El robot con IA que vendió una obra de arte por un millón

Tabla de contenidos

Tabla de contenidos

La inteligencia artificial no deja de sorprendernos, y es que ahora se introduce un nuevo campo, el arte. Históricamente, la tecnología ha brindado ayuda a los artistas, por ejemplo, con las cámaras de teléfono. Sin embargo, el arte siempre se ha considerado reservado para los seres humanos por su conciencia, capacidad crítica e inventiva. Ahora, con la llegada del robot Ai-Da, que vendió su obra de arte por un millón de dólares, se abre un escenario nuevo.

La inteligencia artificial está demostrando día tras día, que no se trata de una burbuja inventada o de algo exagerado. Por el momento, está siendo capaz de completar muchas tareas o acciones propias de los seres humanos. Sí que sea capaz de redactar un post de contenido o detectar un cáncer de mama no te sorprende, espera a ver su capacidad artística.

¡Comenzamos!

Su retrato de Alan Turing, vendido por un millón de euros

Te contamos la historia. El robot humanoide Ai-Da realizó un retrato al que llamó “El Dios de la IA”, en el que, básicamente, se podía ver a Alan Turing a gran escala. La obra de arte fue llevada hasta Sotheby’s, en Londres, donde se puso a subasta y acabó vendiéndose por la friolera cantidad de 1.084.800 dólares.

Sotheby’s informó que hubo hasta 27 ofertas por hacerse con el cuadro realizado por Ai-Da. También señaló que, en un principio, se pensaba que esta obra de arte se iba a vender en torno a 120.000 o 180.000 dólares, pero las expectativas fueran superadas claramente. La propia casa de subastas indicó que se trata de una venta histórica que abre un nuevo escenario en el mercado mundial de arte.

¿Quién es Ai-Da, el robot por IA artista?

Ai-Da es un robot humanoide entrenado exclusivamente para ser un artista. Esta inteligencia artificial fue creada por el galerista Aidan Meller, aunque necesitó la ayuda de expertos de las universidades de Oxford y Birmingham. Así, se trata de la primera robot artista ultra-realista del mundo, capaz no solo de pintar, sino también de dibujar y esculpir.

Este robot con IA está equipado con cámaras en sus ojos y con algoritmos avanzados de IA. Sin embargo, lo que la hace única es su capacidad de escuchar, aprender y evolucionar. Visualiza imágenes y las transforma en obras de arte a través de un proceso informático. Sin embargo, no funciona de manera autónoma, sino que hay que darle indicaciones, como si se tratase de ChatGPT o Google Gemini.

En una entrevista a Aidan Meller, este desveló que el proceso creativo comienza con una breve conversación con este robot. Hablan de distintos temas y conceptos, de manera que poco a poco va recibiendo e interiorizando las instrucciones de los humanos. Después, tan solo empieza con el proceso de creación.

¿Qué dice Ai-Da sobre su obra de arte?

Como venimos diciendo, el robot Ai-Da es capaz de hablar y entablar una conversación, de manera que expresó que su obra de arte “invita a los espectadores a reflexionar sobre la naturaleza divina de la IA y la informática mientras consideran las implicaciones éticas y sociales de estos avances. Alan Turing reconoció este potencial y nos mira fijamente mientras corremos hacia ese futuro”.

Sin duda alguna, en Educa Open coincidimos en el análisis de este robot con IA, ya que se ha vendido una de sus obras de arte por un millón de euros. Este suceso demuestra que estamos ante un nuevo cambio de paradigma en el mundo del arte, que los artistas tradicionales no deberían pasar por alto. Es el momento de adaptarse a los cambios.

¿Por qué pintó un retrato de Alan Turing?

Que Ai-Da dibujase un retrato de Alan Turing no es casualidad, puesto que se trata de uno de los padres fundadores de la inteligencia artificial por sus aportaciones teóricas y prácticas en el ámbito de la computación. Conocido es su test de Turing, con el que evaluaba si una máquina podía exhibir un comportamiento inteligente similar al de un ser humano.

Otro de sus logros fue el desarrollo de la máquina de Turing, un modelo que demostró que cualquier problema matemático que se pueda resolver por un ser humano también podría ser resuelto por una máquina. Así, ya nos anticipó el poder de la tecnología para llevar a cabo tareas complejas.

Sin embargo, Alan Turing destacó y se popularizó porque creó la máquina Colossus durante la Segunda Guerra Mundial, que ayudó a descifrar los mensajes encriptados de la máquina Enigma nazi. Sin duda, se trata de un profesional que estableció las bases teóricas de la IA y de la computación moderna, influenciando a generaciones de investigadores. Por ello, es considerado como el padre de la IA.

Compartir en:

Artículos relacionados

adivinar loteria con chatgpt

Número de lotería con ChatGPT

Son varias las noticias que se han dado a conocer acerca de cual fue el número de la lotería de ChatGPT, que esta inteligencia artificial predijo como ganador del sorteo de la Lotería de Navidad del año 2023, así como otros casos en los

Cómo afecta la inteligencia artificial al ser humano

Son diversas las maneras cómo afecta la inteligencia artificial al ser humano, puesto que es una de las tecnologías que tiene más oportunidades de crecimiento en la actualidad, de forma que, todas aquellas empresas y negocios que desean tener un verdadero proceso de

Sophia Robot: el humanoide que transformará el futuro

La robótica ha evolucionado a pasos agigantados en los últimos años, y uno de los desarrollos más llamativos y populares es el robot Sophia, un humanoide creado por Hanson Robotics.  De este modo, Sophia no es tan solo otro robot más; esta ha

¿Cuál es la competencia de ChatGPT?

Existen diversas alternativas de la competencia de ChatGPT que ofrecen funcionalidades similares a esta inteligencia artificial desarrollada por OpenAI. De esta manera, estas herramientas no sólo compiten en términos de capacidad de procesamiento de lenguaje, sino también en aspectos como facilidad de uso,

Scroll al inicio