Entrenamiento de modelos de IA sin etiquetado de datos usando estrategias Zero-shots

Tabla de contenidos

Resumir con:

El aprendizaje automático ha evolucionado significativamente en los últimos años, permitiendo que los modelos de lenguaje (LLMs) y la visión artificial realicen tareas complejas con gran precisión.  

Sin embargo, muchas técnicas de aprendizaje supervisado dependen de grandes conjuntos de datos etiquetados, lo que supone una limitación en términos de escalabilidad y aplicabilidad a nuevos dominios.  

En este contexto, el aprendizaje Zero-Shot (ZSL) se trata de una estrategia que permite que los modelos realicen predicciones sobre clases o tareas para las que no han sido entrenados explícitamente.  

Sigue leyendo para descubrir cómo se implementa este tipo de aprendizaje en el entrenamiento de modelos de inteligencia artificial. 

Zero-Shot Learning: Aprendizaje sin necesidad de datos etiquetados 

El aprendizaje Zero-Shot es una técnica o estrategia dentro de la inteligencia artificial que permite a un modelo realizar inferencias sobre datos que nunca ha visto durante el entrenamiento 

A diferencia del enfoque tradicional basado en grandes volúmenes de datos de entrenamiento etiquetados, el ZSL permite que los modelos generalicen su conocimiento a nuevos conceptos sin requerir muestras previas específicas. 

Esto es posible gracias a representaciones semánticas avanzadas, que permiten a los modelos de lenguaje y visión conectar información nueva con conocimiento adquirido previamente.  

Por ejemplo, si un modelo ha sido entrenado previamente en reconocer imágenes de perros y gatos, pero nunca ha visto una imagen de un lobo, el ZSL puede permitirle clasificar correctamente a este último basándose en descripciones textuales o atributos compartidos con perros y gatos. 

¿Cómo aprenden los modelos de lenguaje (LLMs) a generalizar? 

Compartir en:

Artículos relacionados

SCSS vs SASS: Sus principales diferencias

Organizar estilos en proyectos web complejos no siempre es sencillo. Las hojas de estilo tienden a crecer sin control y el código se vuelve difícil de mantener. Aquí es donde el lenguaje Sass, como preprocesador de CSS, marca una diferencia significativa. Permite trabajar

Ejemplos y aplicaciones del mantenimiento predictivo

El mantenimiento predictivo es una metodología avanzada de gestión del mantenimiento industrial que se basa en el monitoreo continuo y el análisis de datos en tiempo real para predecir y prevenir fallos en equipos y sistemas antes de que ocurran. En este artículo

Las 5 mejores herramientas para crear vídeos con IA

Existen diversas herramientas de IA para crear vídeos con la que es posible realizar estas labores de una manera más eficiente y rápida que si todo el proceso se hiciera de manera manual. De este modo, en este artículo se expondrá cuáles son las

Autoencoders: qué son y cómo funcionan

En términos generales, un autocodificador, o autoencoder, consiste en una arquitectura de red neuronal que comprime o codifica los datos de entrada, con el objetivo de reducir sus características esenciales. Después, lleva a cabo el proceso de descodificación a partir de la versión

Scroll al inicio