Huawei y UBTech impulsan la robótica humanoide en China

Tabla de contenidos

Tabla de contenidos

La robótica humanoide, un campo que durante años estuvo restringido a laboratorios e investigaciones académicas, está comenzando a dar el salto hacia aplicaciones reales. China, con su mirada puesta en liderar la próxima ola tecnológica, está acelerando el paso. La reciente alianza estratégica entre Huawei y UBTech Robotics, dos referentes tecnológicos con sede en Shenzhen, es prueba de ello.

Una colaboración con impacto global

Huawei, conocida por su dominio en inteligencia artificial, telecomunicaciones y computación en la nube, unirá fuerzas con UBTech Robotics, una de las empresas chinas más avanzadas en desarrollo de robots humanoides. El objetivo es claro: crear robots funcionales para entornos industriales y domésticos, y promover su adopción a gran escala.

Huawei aportará su potencia tecnológica a través de sus chips Ascend y Kunpeng, además de su infraestructura de IA generativa y cloud computing. UBTech, por su parte, aportará su experiencia en el diseño y fabricación de robots con forma humana, buscando hacerlos cada vez más autónomos, seguros y eficientes.

Del laboratorio a la vida diaria

Ambas compañías también planean establecer un centro de innovación enfocado en la llamada «inteligencia encarnada». Este concepto propone que los robots no solo deben moverse o ejecutar comandos, sino también «pensar con el cuerpo», integrando algoritmos, sensores, procesamiento de datos y control de movimiento en tiempo real. El resultado: máquinas más adaptativas, capaces de interactuar de manera más natural con su entorno.

Una industria en rápida expansión

Según Bank of America Global Research, esta industria avanzará en tres etapas:

  • 2025-2027: integración en fábricas y logística.

  • 2028-2034: llegada al sector comercial y educativo.

  • 2035 en adelante: presencia en hogares, con tareas de asistencia y cuidado.

Las cifras acompañan esta tendencia: se estima que en 2025 se entregarán 18.000 unidades de robots humanoides, y que ese número crecerá hasta alcanzar el millón en 2030, superando los 10 millones hacia 2035. Las previsiones más audaces anticipan hasta 3.000 millones de robots humanoides en uso en 2060.

El caso chino: tecnología con propósito

En China, el sector vive una auténtica efervescencia. La consultora LeadeRobot estima que el mercado de robótica humanoide podría duplicarse en 2025, alcanzando los 5.300 millones de yuanes (aproximadamente 665 millones de euros). Varios fabricantes, incluido UBTech, han anunciado planes para producir más de 1.000 unidades al año a partir de 2025.

Todo esto se enmarca en una estrategia nacional de automatización industrial. El gobierno chino ve en la robótica una respuesta a desafíos estructurales como la escasez de mano de obra, el envejecimiento poblacional y las tensiones comerciales globales. En fábricas como la de Zeekr en Ningbo, los robots ya están reemplazando tareas que antes requerían trabajadores altamente especializados.

Robots maratonistas y pruebas en el mundo real

Más allá de los entornos industriales, China también apuesta por visibilizar el avance de la robótica. En abril, Pekín organizó una media maratón en la que participaron 20 robots humanoides junto a 12.000 humanos. Solo seis de ellos cruzaron la línea de meta, pero el evento dejó claro el mensaje: los robots están aquí para quedarse.

Además, las autoridades han solicitado a fabricantes de automóviles que alquilen robots, los pongan a prueba en entornos reales, graben vídeos y compartan los resultados con el gobierno. La intención es recoger datos que permitan afinar los diseños y acelerar su integración.

Un camino con obstáculos, pero con dirección clara

A pesar de los avances, el sector todavía enfrenta grandes desafíos: altos costes de producción, dependencia de chips extranjeros y cuellos de botella tecnológicos. No obstante, alianzas como la de Huawei y UBTech demuestran una clara voluntad de liderar la carrera internacional en este nuevo paradigma.

El futuro de los robots humanoides ya no parece una cuestión de ciencia ficción. Si las predicciones se cumplen, estarán tan presentes en nuestras vidas como hoy lo están los smartphones o los asistentes de voz. Y todo indica que China quiere estar en el centro de ese cambio.

Compartir en:

Artículos relacionados

adivinar loteria con chatgpt

Número de lotería con ChatGPT

Son varias las noticias que se han dado a conocer acerca de cual fue el número de la lotería de ChatGPT, que esta inteligencia artificial predijo como ganador del sorteo de la Lotería de Navidad del año 2023, así como otros casos en los

Cómo afecta la inteligencia artificial al ser humano

Son diversas las maneras cómo afecta la inteligencia artificial al ser humano, puesto que es una de las tecnologías que tiene más oportunidades de crecimiento en la actualidad, de forma que, todas aquellas empresas y negocios que desean tener un verdadero proceso de

Sophia Robot: el humanoide que transformará el futuro

La robótica ha evolucionado a pasos agigantados en los últimos años, y uno de los desarrollos más llamativos y populares es el robot Sophia, un humanoide creado por Hanson Robotics.  De este modo, Sophia no es tan solo otro robot más; esta ha

¿Cuál es la competencia de ChatGPT?

Existen diversas alternativas de la competencia de ChatGPT que ofrecen funcionalidades similares a esta inteligencia artificial desarrollada por OpenAI. De esta manera, estas herramientas no sólo compiten en términos de capacidad de procesamiento de lenguaje, sino también en aspectos como facilidad de uso,

Scroll al inicio