CLI

Tabla de contenidos

Resumir con:

El término CLI, siglas en inglés de Command Line Interface (Interfaz de Línea de Comandos), hace referencia a una forma de interactuar con un ordenador mediante la introducción de comandos escritos. Aunque hoy en día estamos más acostumbrados a usar entornos gráficos, la CLI sigue siendo fundamental en tareas avanzadas de programación, administración de sistemas y automatización.

Cuando un usuario trabaja en una interfaz de línea de comandos, escribe instrucciones en forma de texto para que el sistema operativo realice acciones específicas. Desde copiar archivos hasta instalar programas o configurar redes, casi cualquier operación puede hacerse desde una CLI.

Este entorno, aunque visualmente menos atractivo que una interfaz gráfica, ofrece un control más preciso, rápido y directo sobre el sistema. Por eso, es una herramienta habitual entre desarrolladores, administradores de sistemas y usuarios avanzados.

¿Qué es exactamente una CLI en informática?

Una CLI es un entorno en el que los usuarios escriben órdenes o comandos en una consola o terminal. El sistema interpreta esos comandos y ejecuta las tareas indicadas.

Por ejemplo, en vez de abrir una carpeta con doble clic, en una CLI escribiríamos algo como cd Documentos para acceder a ella. Este modo de uso requiere conocer ciertos comandos y su sintaxis, pero ofrece una gran potencia una vez dominado.

A diferencia de las interfaces gráficas, que guían al usuario paso a paso, la CLI se basa en texto plano, y su uso depende completamente del conocimiento del usuario.

¿Cómo funciona una CLI?

La CLI sigue un patrón bastante claro y se basa en los siguientes pasos:

  1. Input (entrada): El usuario introduce un comando escrito.
  2. Procesamiento: El sistema analiza ese comando, comprueba su validez y ejecuta la acción correspondiente.
  3. Output (salida): El sistema muestra un resultado por pantalla, que puede ser un mensaje, un error, un listado, una confirmación o una acción concreta.

Por ejemplo, si un usuario escribe mkdir nueva_carpeta, el sistema procesará esa orden y creará una carpeta con el nombre «nueva_ carpeta» en el directorio actual. Si todo va bien, no se mostrará ningún mensaje, si hay un error, el sistema lo indicará.

La ventaja de este entorno es que permite automatizar tareas usando scripts, trabajar más rápido mediante comandos encadenados y acceder a funcionalidades que a veces no están disponibles desde las interfaces gráficas.

¿Por qué es útil aprender CLI?

Aunque no es imprescindible para tareas básicas del día a día, conocer cómo funciona una CLI puede abrir muchas puertas en el mundo de la informática.

  • Administración del sistema: Muchas configuraciones avanzadas en Linux o servidores se hacen exclusivamente por línea de comandos.
  • Automatización: Crear scripts en Bash o PowerShell permite automatizar tareas repetitivas como copias de seguridad, organización de archivos o instalación de software.
  • Eficiencia: Ejecutar tareas desde CLI suele ser más rápido que navegar por menús y ventanas.
  • Control total: La CLI permite un control detallado sobre el sistema y sus procesos, ideal para entornos profesionales.

En el mundo de los servidores, por ejemplo, gran parte de la gestión se realiza sin entorno gráfico, por lo que saber usar la línea de comandos es esencial.

Compartir en:

Artículos relacionados

Singularidad tecnológica

La singularidad tecnológica es un concepto futurista que se refiere a un hipotético punto en el tiempo en el que los avances tecnológicos, especialmente en inteligencia artificial (IA) y computación, alcanzan un crecimiento exponencial tal que desencadenan un cambio irreversible en la civilización

Autenticación

¿Qué es la autenticación y por qué es importante? La autenticación es el proceso de verificar la identidad de un usuario antes de conceder acceso a recursos o información protegida. Garantiza que solo las personas autorizadas puedan interactuar con un servicio o acceder

EcmaScript

ECMAScript es un lenguaje de scripting estandarizado que constituye la base sobre la cual se construyen varios lenguajes de programación, siendo JavaScript el más conocido y utilizado.  Establecido por ECMA International mediante la especificación técnica ECMA-262, ECMAScript define cómo debe comportarse el lenguaje

MLOps

MLOps, o Machine Learning Operations, es una práctica que une los principios de desarrollo de software (DevOps) con los requisitos específicos de los sistemas de aprendizaje automático (ML). Su propósito es optimizar y automatizar el ciclo de vida completo de los modelos de

Scroll al inicio