Cloud computing

Tabla de contenidos

Resumir con:

Denominamos cloud computing, computación en la nube o servicios en la nube, es un conjunto de prestaciones que están disponibles en línea, es decir, mientras estamos conectados a Internet. Esta tecnología es una de las grandes protagonistas entre las novedades en tecnología más adoptadas por empresas y usuarios. En el cloud computing distinguimos servicios informáticos de almacenamiento, bases de datos, analítica, inteligencia artificial, etc.

Gracias al cloud computing, las empresas pueden pagar periódicamente a modo de alquiler por unos servicios en línea a un proveedor sin necesidad de disponer de una infraestructura informática física. La creciente popularidad del cloud computing ha conducido a que todas las empresas cuyo producto estrella es un software, como el caso de Salesforce, ofrezcan una versión de su programa en la nube.

¿Por qué se le llama “cloud computing”?

Cuando hablamos de nube nos referimos a un espacio etéreo y alejado del usuario, de ahí el término metafórico cloud computing o computación en la nube. Se usa este término para hacer hincapié en que la ubicación de estos servicios es irrelevante para el usuario, y que no se aloja en un lugar físico y tangible, al igual que una nube.

Más actualmente las empresas están recurriendo al multi-cloud computing. Esta práctica consiste en diversificar la fuente de servicios en la nube contratados, es decir, se contratan dichos servicios a diferentes proveedores. El objetivo es no depender de un solo proveedor para el cloud computing de la empresa.

Las empresas que prestan servicios de cloud computing son, en su mayoría, gigantes tecnológicos, entre los que figuran Amazon Web Services, Azure, Google e IBM. Otros proveedores grandes de cloud computing son Alibaba Cloud y Dell.

Tipos de cloud computing

Entre los diferentes servicios en la nube podemos distinguir tres tipologías:

IaaS (Infraestructure as a Service)

Nos referimos a los elementos informáticos más de base que pueden alquilarse como los servidores, el espacio de almacenamiento o la configuración de red.

PaaS (Platform as a Service)

Estos servicios incluyen todas las herramientas de software que necesitan los desarrolladores para crear aplicaciones, entre las que se incluyen herramientas de desarrollo, de gestión de base de datos o sistemas operativos.

SaaS (Software as a Service)

Son los servicios de cloud computing más conocidos y los que presentan mayor variedad en cuanto a oferta. En este caso, el SaaS consiste en la prestación de servicios de aplicaciones en la nube que los usuarios, en su trabajo o vida personal, emplean en su día a día.

¿Cuáles son los beneficios del cloud computing para una empresa?

Los servicios en la nube están ganando una base muy consistente de usuarios partidarios que prefieren el cloud computing antes que los programas offline. No solo las empresas recurren a estos servicios en la nube, sino también los usuarios en su día a día por su propia cuenta. 

Así pues, el cloud computing tiene los siguientes beneficios:

  • Las empresas no tienen que comprar ni costear el mantenimiento de toda una infraestructura informática.
  • Reducen cierta carga de trabajo para el equipo de TI, pues no hay que preocuparse de los servidores o de la actualización de software como programas o sistemas operativos.
  • Los servicios en la nube ofrecen prestaciones más seguras y eficaces.
  • Agilizan los procesos de trabajo y el trabajo colaborativo en proyectos.
  • Se dosifican los gastos milimétricamente, ya que solo se paga por lo que se utiliza.
     

Por su parte, entre los peros del cloud computing podemos mencionar en que no es necesariamente más barato que desarrollar unos servicios informáticos a nivel interno. Además, también debemos tener en cuenta que hay empresas que se muestran reticentes a alojar según qué datos en la nube, puesto que lo perciben como un entorno muy abierto y compartido y, por tanto, más vulnerable.

Compartir en:

Artículos relacionados

Metaverso

El término metaverso se refiere a un universo digital interconectado y compartido en el que los usuarios pueden interactuar entre sí y con su entorno de manera inmersiva, utilizando avatares o representaciones digitales de sí mismos. A menudo, el metaverso es visto como

Data wrangling

El data wrangling, conocido en español como organización de datos, es el proceso de preparar datos crudos para su análisis. Este procedimiento implica transformar y mapear los datos de su forma original a un formato que pueda ser más fácilmente analizado. Es un

Responsive

Cuando decimos que un diseño o un sitio web es responsive, nos referimos a que su diseño se adapta con facilidad a diferentes formatos de dispositivos. Es decir, un sitio web responsive es aquel que se puede visualizar en tablets, móviles y ordenadores

Quiet boot

Quiet boot es una opción en la configuración del BIOS (Basic Input/Output System) o UEFI (Unified Extensible Firmware Interface) de un ordenador que determina cómo se presenta la información durante el proceso de arranque del sistema.  Traducido al español como arranque silencioso, es

Scroll al inicio