Insight

Tabla de contenidos

Tabla de contenidos

Con insight nos referimos a una comprensión profunda y clara de una situación, comportamiento o problema que no es inmediatamente obvia y que puede revelar patrones, tendencias o relaciones significativas de interés. Son fundamentales ya que nos permiten tomar decisiones más estratégicas al brindarnos. 

Insights en marketing 

Comportamiento, necesidad y motivación son lo que más interesa en el área del Marketing con respecto al consumidor. Los insights aquí ayudan a desarrollar estrategias más efectivas teniendo en cuenta esos parámetros. 

Todos estos datos pueden provenir de fuentes como estudios de mercado, análisis de ventas, feedback de clientes y tendencias del mercado. 

Relación entre datos e insights 

Los datos nos pueden indicar que un produzco se vende más que otro o en qué mes hay menos ventas, pero no pueden darnos por sí mismos la explicación. Para poder hacerlo, es necesario un análisis pertinente para transformar estos datos en conocimiento útil, insights. 

Tipos de insights: 

  • Descriptivos: se basan en el análisis de datos históricos para describir lo que ha ocurrido.  

Por ejemplo, un análisis descriptivo puede mostrar que las ventas aumentaron un 20% durante una campaña publicitaria específica. 

  • Diagnósticos: Van un paso más allá de los descriptivos al explorar las causas detrás de los datos.  

Usando el ejemplo anterior, un insight diagnóstico podría revelar que el aumento del 20% en ventas se debió a una segmentación precisa del público objetivo y a un mensaje publicitario que resonó con sus necesidades. 

  • Prescriptivos: recomiendan acciones específicas basadas en los datos y análisis realizados.  

Por ejemplo, después de identificar que una campaña fue exitosa, un insight prescriptivo podría sugerir lanzar una campaña similar en otras regiones geográficas para replicar el éxito. 

  • Predictivos: utilizan modelos estadísticos y algoritmos para prever tendencias y comportamientos futuros.  

Un insight predictivo podría anticipar que las ventas de un producto aumentarán durante una temporada específica basándose en patrones históricos y factores actuales del mercado. 

Evaluación de la utilidad de un insight 

Para determinar si un insight es útil, se deben cumplir varios criterios clave: 

  • Relevancia: Debe ser directamente aplicable al problema o situación específica. Un insight relevante aborda las necesidades del negocio y puede ser traducido en acciones prácticas. 

  • Precisión: Debe basarse en datos precisos y confiables. Los insights precisos provienen de análisis rigurosos y de alta calidad. 

  • Accionabilidad: Debe proporcionar una guía clara sobre qué acciones tomar. Un insight accionable ofrece recomendaciones específicas y prácticas. 

  • Impacto: Debe tener el potencial de generar un impacto positivo significativo en la organización. Un insight de alto impacto puede llevar a mejoras notables en la eficiencia operativa, el rendimiento del marketing o la satisfacción del cliente. 

  • Temporalidad: Debe ser oportuno y relevante en el momento de su aplicación. Los insights temporales permiten a las organizaciones responder rápidamente a las tendencias y cambios del mercado. 

Ejemplo de cuándo no es útil un insight frente a cuando sí lo es. 

Elegimos el criterio de Temporalidad para ilustrarlo. 

Ante el insight: «Las ventas de abrigos aumentan significativamente en la región noreste de Estados Unidos durante los meses de octubre a diciembre.» 

Sería útil una implementación temprana (actuar en octubre porque se maximizaría el periodo de alta demanda) versus una implementación tardía (actuar en diciembre donde se hubiera perdido beneficio). 

Compartir en:

Artículos relacionados

Algoritmo

El algoritmo es uno de los conceptos más básicos que es necesario comprender para adentrarse en el mundo de la programación y desarrollar una mentalidad propia de un programador.  Es probable que hayas oído sobre los algoritmos en algunas conversaciones sobre tecnología o

Blockchain

El blockchain, también conocido como cadena de bloques, es una tecnología de almacenamiento de información que se utiliza para mantener un registro descentralizado y seguro de información de forma encadenada. Digamos que el blockchain es una base de datos gigante interconectada que registra

Big Data

El Big Data se refiere a conjuntos de datos de gran volumen, muy interrelacionados y de muy diversas fuentes que son difíciles de gestionar con herramientas y métodos tradicionales de procesamiento de datos. Tres V del Big Data Hay tres V que definen

Base de datos

Una base de datos (BBDD) es una colección organizada de información estructurada que se almacena y administra en un sistema informático. Puede contener diversos tipos de datos, como texto, números, fechas, imágenes, videos, entre otros.  Al hablar de información estructurada nos referimos a

Scroll al inicio