Pantalla azul

Tabla de contenidos

Tabla de contenidos

Una pantalla azul, también llamada pantalla azul de la muerte o, coloquialmente, pantallazo azul, es un error de cierta gravedad que lleva a que el ordenador cese su actividad en seco sin previo aviso.

Se considera un error grave del sistema, puesto que indica algún problema con los controladores del ordenador o algún aspecto del hardware. No provienen de ninguna aplicación informática que se esté usando, sino de una falla más profunda que impide a todo el sistema seguir funcionando. Es decir, el hecho de que un programa informático crashee no provoca que el sistema entero colapse.

Probablemente, sea un error que hayas experimentado alguna vez. Suele pillar desprevenido al usuario y la información que aparece en la pantalla azul no suele ser útil para deducir a qué se debe el fallo.

En general, Windows corta de cuajo el funcionamiento de un ordenador para evitar que un fallo catastrófico afecte seriamente al hardware y/o al sistema operativo. Es por eso que después de una pantalla azul, los ordenadores activan la resolución de problemas para detectar fallos y buscarles una solución dentro de lo posible.

¿Por qué ocurre una pantalla azul?

Antes de que se lanzase Windows 8, la pantalla azul de la muerte torpedeaba a los usuarios con una cantidad excesiva de información sobre el fallo que resultaba totalmente incomprensible para los usuarios. Si bien esto se corrigió a partir de esta versión, el mensaje de la pantalla azul es lacónico y no informa en absoluto sobre el origen del fallo.

Aquí resumimos las diferentes causas que pueden haber dado lugar a una pantalla azul:

  • Problemas de hardware: Fallos graves en el hardware como la RAM, la tarjeta gráfica, el disco duro o la placa base.
  • Problemas de controladores: Controladores de dispositivos incompatibles, obsoletos o corruptos.
  • Problemas de software: Fallos en el sistema operativo, virus, malware o programas maliciosos.
  • Problemas de sobrecalentamiento: Un sobrecalentamiento del sistema puede causar errores que resulten en una pantalla azul.
  • Problemas de alimentación: Problemas con la fuente de alimentación, como voltajes inestables.
  • Problemas de hardware recién instalado: La instalación incorrecta o defectuosa de nuevo hardware, como memoria RAM o tarjetas de expansión.
  • Conflictos de software: Conflictos entre programas instalados en el sistema operativo.
  • Errores de sistema operativo: Fallos en el propio sistema operativo.

 

¿Cómo solucionar un error de pantalla azul?

Es difícil dar una solución a un error cuyo origen desconocemos, por lo que deberemos analizar todos los aspectos potenciales de haber fallado para poder tomar acción. Te recomendamos que sigas los pasos que te describimos a continuación:

  • Si aparece una pantalla azul, anota el código de error que aparece.
  • Al reiniciar el ordenador, Windows hará un análisis del sistema automáticamente e intentará solucionar el problema por su cuenta.
  • Si esto no soluciona y siguen apareciendo pantallas azules, piensa en qué momento empezó a fallar el sistema. Comprueba que no esté fallando a raíz de haber actualizado un controlador o de haber instalado un programa.
  • Si estás convencido de que el error ha surgido después de instalar algún elemento de hardware nuevo, puedes utilizar la opción de Restaurar Sistema para recuperar la configuración de todo el sistema antes de que ocurriera el fallo.
  • Es recomendable instalar la última versión disponible de los controladores.
  • Es necesario cerciorarse de que el ordenador no tiene ningún malware que pueda estar causando la pantalla azul, por lo que hay que instalar un antivirus (si no tenemos uno ya) y activarlo para que haga un análisis exhaustivo del sistema.
  • Si nada de esto funciona, la opción más radical es formatear todo el sistema. Para no perder datos de valor, puedes pasar los archivos que quieras a un USB o disco de memoria externo.

Compartir en:

Artículos relacionados

Algoritmo

El algoritmo es uno de los conceptos más básicos que es necesario comprender para adentrarse en el mundo de la programación y desarrollar una mentalidad propia de un programador.  Es probable que hayas oído sobre los algoritmos en algunas conversaciones sobre tecnología o

Blockchain

El blockchain, también conocido como cadena de bloques, es una tecnología de almacenamiento de información que se utiliza para mantener un registro descentralizado y seguro de información de forma encadenada. Digamos que el blockchain es una base de datos gigante interconectada que registra

Big Data

El Big Data se refiere a conjuntos de datos de gran volumen, muy interrelacionados y de muy diversas fuentes que son difíciles de gestionar con herramientas y métodos tradicionales de procesamiento de datos. Tres V del Big Data Hay tres V que definen

Base de datos

Una base de datos (BBDD) es una colección organizada de información estructurada que se almacena y administra en un sistema informático. Puede contener diversos tipos de datos, como texto, números, fechas, imágenes, videos, entre otros.  Al hablar de información estructurada nos referimos a

Scroll al inicio