Target blank

Tabla de contenidos

Tabla de contenidos

El atributo target=»_blank» es una propiedad del lenguaje HTML (HyperText Markup Language), utilizada dentro de las etiquetas de enlace (<a>), que indica al navegador que el destino del vínculo debe abrirse en una nueva pestaña o ventana

Esta funcionalidad es especialmente útil cuando se quiere que el usuario visite otro sitio web o contenido externo sin abandonar la página en la que se encuentra.

Su uso está ampliamente extendido en sitios web que buscan mejorar la navegación y experiencia del usuario, permitiéndoles consultar recursos adicionales sin perder su lugar en la página original. Sin embargo, como toda herramienta, debe utilizarse con criterio y siguiendo buenas prácticas de seguridad y accesibilidad.

Sintaxis

Antes de aplicar esta funcionalidad, es importante conocer su estructura básica dentro del código HTML. La sintaxis del atributo target=»_blank» es muy sencilla y se implementa directamente en los enlaces.

<a href=»https://www.ejemplo.com» target=»_blank»>Visitar Ejemplo</a>

En este ejemplo, al hacer clic en el enlace, el sitio indicado en el atributo href se abrirá en una nueva pestaña del navegador, dejando intacta la página actual.

Funcionalidades y beneficios

Utilizar target=»_blank» ofrece una serie de ventajas tanto para el usuario como para el desarrollador web. A continuación, se detallan algunas de sus principales funcionalidades, así como los beneficios que aporta a la experiencia de navegación:

  • Mejora de la experiencia de usuario: permite a los usuarios acceder a contenido adicional sin cerrar ni reemplazar la página original. Esto es útil, por ejemplo, al consultar referencias, términos legales, tutoriales, etc.

  • Enlaces a sitios externos: cuando se enlaza a páginas externas, es preferible abrirlas en otra pestaña para evitar que el usuario abandone el sitio web principal.

  • Seguridad y prevención de ataques: por motivos de seguridad, se recomienda combinar target=»_blank» con los atributos rel=»noopener noreferrer» para evitar vulnerabilidades como el tabnabbing. Esto impide que la nueva pestaña obtenga control sobre la ventana original.

<a href=»https://sitioexterno.com» target=»_blank» rel=»noopener noreferrer»>Abrir en nueva pestaña</a>

  • Facilita tareas paralelas: abrir enlaces en nuevas pestañas permite al usuario realizar múltiples tareas al mismo tiempo, como consultar documentación mientras completa un formulario, sin perder el progreso.

 

Ejemplos prácticos

Para comprender mejor su uso, veamos algunos ejemplos reales en los que target=»_blank» se aplica de manera efectiva:

Enlace a una red social:

<a href=»https://x.com/mi_perfil» target=»_blank» rel=»noopener noreferrer»>Sígueme en X (Twitter)</a>

Enlace a un documento PDF:

<a href=»/documentos/manual.pdf» target=»_blank»>Descargar manual de usuario</a>

Enlace a una herramienta externa:

<a href=»https://translate.google.com» target=»_blank»>Traducir texto</a>

Estos casos muestran cómo esta funcionalidad puede integrarse tanto con recursos externos como internos, siempre que se desee preservar el contenido actual visible para el usuario.

Consideraciones

Aunque target=»_blank» es una herramienta muy útil, también es importante tener en cuenta algunas precauciones y aspectos éticos en su uso. Algunos de los principales son:

  • Accesibilidad: algunos usuarios pueden desorientarse si no se les informa que un enlace se abrirá en una nueva pestaña. Por ello, se recomienda añadir esa información en el texto del enlace, como por ejemplo: «Abrir en nueva pestaña».

  • Uso moderado: no todos los enlaces deben abrirse de esta manera. Solo se debe aplicar cuando se considere que el usuario podría beneficiarse de mantener la página actual abierta.

  • Pruebas de funcionalidad: es fundamental verificar que el comportamiento sea consistente en distintos navegadores y dispositivos, especialmente en entornos móviles.

En resumen, el atributo target=»_blank» es una herramienta muy usada en el desarrollo web moderno, permitiendo mejorar la navegación y enriquecer la experiencia del usuario. Usado correctamente, ofrece flexibilidad, seguridad y comodidad. No obstante, su implementación debe ir acompañada de buenas prácticas de accesibilidad y conciencia sobre su impacto en la usabilidad.

Compartir en:

Artículos relacionados

Algoritmo

El algoritmo es uno de los conceptos más básicos que es necesario comprender para adentrarse en el mundo de la programación y desarrollar una mentalidad propia de un programador.  Es probable que hayas oído sobre los algoritmos en algunas conversaciones sobre tecnología o

Blockchain

El blockchain, también conocido como cadena de bloques, es una tecnología de almacenamiento de información que se utiliza para mantener un registro descentralizado y seguro de información de forma encadenada. Digamos que el blockchain es una base de datos gigante interconectada que registra

Big Data

El Big Data se refiere a conjuntos de datos de gran volumen, muy interrelacionados y de muy diversas fuentes que son difíciles de gestionar con herramientas y métodos tradicionales de procesamiento de datos. Tres V del Big Data Hay tres V que definen

Base de datos

Una base de datos (BBDD) es una colección organizada de información estructurada que se almacena y administra en un sistema informático. Puede contener diversos tipos de datos, como texto, números, fechas, imágenes, videos, entre otros.  Al hablar de información estructurada nos referimos a

Scroll al inicio