¿Por qué aprender MATLAB? Un software pensado para ingenieros

Tabla de contenidos

Tabla de contenidos

MATLAB es un acrónimo que significa laboratorio de matrices (matrix laboratory, en inglés) y es un lenguaje de programación de propósito general pensado para la computación numérica. 

Es una herramienta ampliamente utilizada en muchas ingenierías por su versatilidad y multiplicidad de funcionalidades útiles, como una herramienta edición integrada, de depuración y de estructuración de datos. Con él podemos manipular matrices, poner a prueba algoritmos, diseñar interfaces y representar gráficamente funciones y conjuntos de datos.

Características de MATLAB

Si por algo se ha extendido y generalizado tanto el uso de esta herramienta en las ingenierías es por las siguientes razones:

Lenguaje de alto nivel

MATLAB emplea un lenguaje de alto nivel con el que los usuarios pueden expresar fácilmente operaciones matemáticas y algoritmos de elevada complejidad. Es un lenguaje pensado como un puente entre las matemáticas y la programación para personas con un nivel avanzado de conocimientos y habilidades matemáticas.

Interoperabilidad

MATLAB procesa sin impedimento alguno otros lenguajes de programación muy utilizados como C, C++, Java, Python, entre otros. Por lo tanto, los usuarios pueden cargar en MATLAB librerías y partes de código en otros lenguajes sin necesidad de traducirlos. Además, esta versatilidad también facilita la integración con herramientas externas que usan otros lenguajes de programación.

Librería de funciones

Ofrece una librería de funciones matemáticas enorme que comprende desde las operaciones más elementales hasta análisis numéricos complejísimos, lo que ahorra mucho tiempo y esfuerzo cognitivo a los usuarios.

Simulink y MATLAB son programas de software que, combinados, se convierten en una herramienta muy potente para simular diseños de sistemas y algoritmos. Es decir, podemos diseñar componentes de máquinas, vehículos, robots, así como modelar sistemas enteros, y hacer simulaciones a partir de operaciones matemáticas.

¿Qué se puede hacer con MATLAB?

Con MATLAB, podemos realizar una variedad de tareas en campos como ingeniería, ciencias, matemáticas e investigación si tenemos una buena base matemática. 

Por ejemplo, puedes analizar datos estadísticos, simular sistemas físicos, desarrollar algoritmos de machine learning, crear visualizaciones de datos en 2D y 3D, automatizar tareas mediante programación de scripts, resolver ecuaciones diferenciales y llevar a cabo cálculos numéricos avanzados, entre otras muchas cosas aplicadas a cada campo.

Aplicaciones de MATLAB

MATLAB encuentra aplicaciones útiles en una amplia variedad de campos dentro de la ingeniería, pero también fuera de ella:

  • Ciencias de la computación: Además de servir para diseñar algoritmos de machine learning, también se utiliza en el procesamiento de imágenes, visión por computadora, simulación de redes neuronales y desarrollo de algoritmos de procesamiento de datos.
  • Biología y bioinformática: MATLAB se utiliza en biología computacional y bioinformática para análisis de secuencias genéticas, modelado de sistemas biológicos, simulación de dinámicas moleculares y análisis de datos biológicos.
  • Ingeniería eléctrica: Con MATLAB se diseñan y simulan circuitos eléctricos, se analizan sistemas de potencia, se diseñan controladores para sistemas de energía eléctrica y procesamiento de señales eléctricas.
  • Ingeniería aeroespacial: Los ingenieros aeroespaciales diseñan con él sistemas de navegación y control de aeronaves y satélites, analizar el rendimiento aerodinámico, y modelar sistemas de propulsión.
  • Ingeniería civil: En ingeniería civil, se utiliza para análisis y diseño de estructuras, simulación de comportamiento de suelos y cimentaciones, análisis de riesgos sísmicos, y planificación de proyectos de construcción.
  • Ingeniería ambiental: Las funcionalidades de MATLAB se emplean en ingeniería ambiental para modelar la calidad del aire y del agua, analizar contaminantes, diseñar sistemas de tratamiento de aguas residuales, y evaluar el impacto ambiental.

¿Por qué aprender a utilizar MATLAB?

Cualquier persona que esté interesada en campos como cualquier ingeniería, ciencias, finanzas, biología computacional y muchos otros, podría beneficiarse de aprender MATLAB. Por ejemplo, ingenieros, profesionales de la robótica, científicos, investigadores, estudiantes de ingeniería y ciencias, analistas financieros, biólogos, y profesionales en otras muchas disciplinas relacionadas con las matemáticas.

Para estos profesionales, MATLAB es un activo diferenciador que aporta un plus de empleabilidad para muchas empresas. En muchos casos, debido a su uso extendido en ciertos sectores, es un requisito indispensable para trabajar en muchos puestos relacionados con las ingenierías, las ciencias, e incluso en finanzas y análisis de Big Data.

Compartir en:

Artículos relacionados

adivinar loteria con chatgpt

Número de lotería con ChatGPT

Son varias las noticias que se han dado a conocer acerca de cual fue el número de la lotería de ChatGPT, que esta inteligencia artificial predijo como ganador del sorteo de la Lotería de Navidad del año 2023, así como otros casos en los

Cómo afecta la inteligencia artificial al ser humano

Son diversas las maneras cómo afecta la inteligencia artificial al ser humano, puesto que es una de las tecnologías que tiene más oportunidades de crecimiento en la actualidad, de forma que, todas aquellas empresas y negocios que desean tener un verdadero proceso de

Sophia Robot: el humanoide que transformará el futuro

La robótica ha evolucionado a pasos agigantados en los últimos años, y uno de los desarrollos más llamativos y populares es el robot Sophia, un humanoide creado por Hanson Robotics.  De este modo, Sophia no es tan solo otro robot más; esta ha

¿Cuál es la competencia de ChatGPT?

Existen diversas alternativas de la competencia de ChatGPT que ofrecen funcionalidades similares a esta inteligencia artificial desarrollada por OpenAI. De esta manera, estas herramientas no sólo compiten en términos de capacidad de procesamiento de lenguaje, sino también en aspectos como facilidad de uso,

Scroll al inicio