Quiet boot

Tabla de contenidos

Resumir con:

Quiet boot es una opción en la configuración del BIOS (Basic Input/Output System) o UEFI (Unified Extensible Firmware Interface) de un ordenador que determina cómo se presenta la información durante el proceso de arranque del sistema. 

Traducido al español como arranque silencioso, es una característica que, cuando está habilitada, suprime la pantalla de arranque tradicional del BIOS/UEFI. En lugar de mostrar mensajes detallados sobre el hardware y las pruebas de diagnóstico que se realizan durante el arranque, se muestra una imagen gráfica o un logotipo de la marca del fabricante del ordenador.

El quiet boot es la pantalla de arranque que se muestra por defecto en todos los ordenadores.

¿Para qué sirve el quiet boot?

El quiet boot no tiene ninguna utilidad real. Si acaso, suelen aconsejar desactivarla. La opción de quiet boot presenta una pantalla de arranque más estética y amigable a la que están acostumbrados todos los usuarios medios de un ordenador. Es decir, ofrece una mejor experiencia de usuario. Un usuario cualquiera no necesita conocer información técnica del ordenador, por lo que el quiet boot sirve como una interfaz más limpia y básica.

¿Por qué desactivar quiet boot?

Cuando desactivamos la opción de quiet boot, la pantalla de arranque muestra información técnica detallada como el tipo y tamaño de la memoria RAM, los discos duros y unidades conectadas, y otros dispositivos de hardware. También se muestran los mensajes POST (Power-On Self-Test) que son las pruebas de diagnóstico iniciales realizadas por el BIOS/UEFI para verificar que el hardware funciona correctamente.

Los mensajes detallados expuestos si desactivamos el quiet boot proporcionan pistas significativas cuando se trata de identificar y solucionar problemas de arranque, como errores de memoria o fallos en dispositivos conectados.

Así pues, esta información es indispensable conocerla si un técnico o un usuario avanzado quisiera diagnosticar y reparar algún fallo crítico en el hardware del ordenador.

¿Cómo desactivar la opción de quiet boot?

Para desactivar la opción de quiet boot, primero deberemos tener en cuenta el fabricante del ordenador o de la placa base, ya que no hay una ruta común para todos los ordenadores. 

Para saber cuál es el fabricante de tu ordenador, tan solo debes abrir el buscador de Windows y teclear “DXDIAG”. A su vez, también aparecerá en la etiqueta del fabricante que viene pegada de fábrica en los portátiles.

Así pues, teniendo en cuenta que los detalles de este proceso pueden variar en función del ordenador que utilices, para desactivar el quiet hay que:

  1. Reiniciar el ordenador.
  2. Acceder al BIOS/UEFI: Durante el proceso de arranque, antes de que el sistema operativo comience a cargar, debes presionar una tecla específica para ingresar al BIOS/UEFI. Las teclas comunes son Esc, F1, F2, F10, F12, Del o Supr. Pueden variar según el fabricante del ordenador o de la placa base.
  3. Una vez dentro del BIOS/UEFI, deberás usar las teclas del teclado para navegar por los menús. En BIOS tradicionales, se utilizan las teclas de flecha, Enter y Esc. En UEFI, si es compatible con el ratón, puedes usarlo para navegar.
  4. Busca una sección que diga algo como Boot Startup, Advanced BIOS Features o Advanced.
  5. Selecciona la opción de Quiet Boot (o el equivalente) y cámbiala a Disabled.
  6. Después de desactivar Quiet Boot, debes guardar los cambios realizados en el BIOS/UEFI. Busca la opción Save & Exit o Exit & Save Changes o presiona la tecla indicada (a menudo F10) para guardar y salir.

Si quisieras volver a activar quiet boot, deberías seguir el mismo proceso y marcar la opción de Quiet Boot a Enabled. Ten cuidado al navegar la pantalla de BIOS/UEFI y no modifiques ningún otro parámetro de configuración, ya que cualquier cambio indeseado puede afectar seriamente al rendimiento de tu ordenador y a tu experiencia de usuario.

Compartir en:

Artículos relacionados

Crowdsourcing

El crowdsourcing es un modelo de trabajo colaborativo en el que una organización, empresa o individuo externaliza tareas, proyectos o problemas a un grupo amplio de personas, generalmente a través de Internet.   Este término, acuñado por Jeff Howe en 2006, proviene de la

Puntero

Un puntero es una variable que almacena la dirección de memoria de otra variable. En lugar de contener directamente un valor, como lo haría una variable común, un puntero contiene la ubicación donde se almacena ese valor en la memoria. Los punteros son

Red neuronal

Las redes neuronales son una herramienta fascinante de la inteligencia artificial que imita la forma en que el cerebro humano procesa la información. Estas redes consisten en una serie de algoritmos que buscan reconocer patrones subyacentes en un conjunto de datos, imitando de

Variable

En informática, una variable es un espacio en la memoria del ordenador que se utiliza para almacenar un valor. Este valor puede ser de cualquier tipo, como un número, una cadena de texto, un booleano o un objeto. Si te preguntas qué es

Scroll al inicio