Puerto

Tabla de contenidos

Resumir con:

Un puerto de ordenador es una interfaz física o virtual que permite la conexión de dispositivos externos al sistema informático. Los puertos son fundamentales para la comunicación entre dispositivos. Imagina que tienes un ordenador personal en casa. Este ordenador tiene una dirección IP única que lo identifica en la red, similar a una dirección postal para tu casa. 

Ahora, en ese ordenador, puedes ejecutar múltiples programas o servicios: un navegador web, un cliente de correo electrónico, un juego en línea, entre otros. Cada uno de estos programas necesita una forma de recibir datos de la red y enviar datos de vuelta. Aquí es donde entran en juego los puertos. 

¿Cómo funciona un puerto?

Cada vez que un programa o servicio se inicia en un dispositivo, reserva un puerto específico para recibir datos. Este puerto actúa como una especie de “ventanilla” en el dispositivo a través de la cual puede recibir información. Por ejemplo, el servidor web puede reservar el puerto 80 para recibir solicitudes de páginas web, mientras que un servidor de correo electrónico puede reservar el puerto 25 para recibir correos electrónicos entrantes. 

Cuando otros dispositivos de la red desean comunicarse con un servicio específico en tu dispositivo, envían datos a través de la dirección IP del dispositivo junto con el número de puerto asociado al servicio deseado. Esto es similar a escribir la dirección de una casa junto con el número de apartamento para dirigir una carta específicamente a alguien que vive allí. 

Numeración de los puertos

Los puertos están numerados del 0 al 65,535, y cada número representa un puerto único que puede ser utilizado por un programa o servicio. Algunos números de puerto están reservados para usos específicos y se conocen como puertos bien conocidos. 

Por ejemplo, el puerto 80 está reservado para el tráfico HTTP, que es el protocolo utilizado para cargar páginas web, mientras que el puerto 443 está reservado para el tráfico HTTPS, que es una versión segura de HTTP utilizada para transacciones en línea seguras. 

Puertos más comunes

Los puertos más comunes son: 

  • Puerto 80 (HTTP): Utilizado para el tráfico web no seguro. Es el puerto estándar para acceder a páginas web. 

  • Puerto 443 (HTTPS): Utilizado para el tráfico web seguro. Es el puerto estándar para acceder a páginas web a través del protocolo HTTPS, que cifra la comunicación para mayor seguridad. 

  • Puerto 25 (SMTP): Utilizado para enviar correo electrónico saliente. SMTP (Simple Mail Transfer Protocol) es el protocolo estándar para el envío de correos electrónicos. 

  • Puerto 110 (POP3): Utilizado para recibir correo electrónico. POP3 (Post Office Protocol versión 3) es un protocolo utilizado para recuperar correos electrónicos de un servidor de correo. 

  • Puerto 143 (IMAP): Otro puerto utilizado para recibir correo electrónico. IMAP (Internet Message Access Protocol) es un protocolo más avanzado que POP3 y permite una gestión más completa de los correos electrónicos almacenados en el servidor. 

  • Puerto 22 (SSH): Utilizado para acceder de forma segura a un servidor remoto. SSH (Secure Shell) es un protocolo que permite la conexión segura y el control remoto de un dispositivo. 

  • Puerto 21 (FTP): Utilizado para transferir archivos a través de Internet. FTP (File Transfer Protocol) es un protocolo utilizado para la transferencia de archivos entre un cliente y un servidor en una red. 

  • Puerto 23 (Telnet): Utilizado para acceder a un dispositivo de forma remota. Telnet es un protocolo que permite la conexión remota a dispositivos de red para su administración. 

Compartir en:

Artículos relacionados

Git

Git es un sistema de control de versiones distribuido que se utiliza para gestionar y rastrear cambios en archivos de un proyecto, especialmente en proyectos de software. Creado por Linus Torvalds en 2005, Git permite a los desarrolladores colaborar de manera eficiente y

Mejora continua

La mejora continua es un concepto fundamental en la gestión de calidad y la eficiencia operativa del desarrollo ágil que se centra en el incremento constante de la eficacia y la calidad de los procesos, productos o servicios de una organización. Este enfoque

Puntero

Un puntero es una variable que almacena la dirección de memoria de otra variable. En lugar de contener directamente un valor, como lo haría una variable común, un puntero contiene la ubicación donde se almacena ese valor en la memoria. Los punteros son

Refactorización

La refactorización es un término técnico que se conoce popularmente como limpiar el código, es decir, pulir el código de un software para perfeccionarlo, quitar redundancias y defectos y hacerlo más eficiente. En general, esta limpieza no se centra tanto en corregir bugs

Scroll al inicio