El futuro de la producción: La convergencia de tecnología e industria en la Industria 4.0

Tabla de contenidos

Tabla de contenidos

La máquina de vapor fue el combustible de la Primera Revolución Industrial. En la Segunda Revolución Industrial los protagonistas son la electricidad y el petróleo. En la tercera, se introdujo la automatización, un tanto rudimentaria, en campos como la industria y la agricultura. 

Y en nuestros tiempos estamos viviendo la Cuarta Revolución Industrial o la Industria 4.0 gracias a la inteligencia artificial y a las nuevas funcionalidades inteligentes que se van incorporando incesantemente en los dispositivos.

Los avances en realidad aumentada y automatización son el fiel reflejo de la transformación que se está gestando en el siglo XXI: la Cuarta Revolución Industrial, también llamada Industria 4.0. Esta nueva transición llena de innovaciones y mejoras continuas vienen marcadas por la conectividad global, la analítica de grandes volúmenes de datos (Big Data) y la integración de tecnología inteligente en los procesos productivos manufactureros.

Según el Foro Económico Mundial, las revoluciones industriales anteriores hicieron posible que el ser humano prescindiera de utilizar la fuerza motriz de los animales, impulsó la producción en masa e inculcó (y sigue inculcando) competencias digitales en todas las sociedades. 

No obstante, la Cuarta Revolución Industrial es radicalmente diferente, pues impacta todos los ámbitos de la vida, desde el económico, el laboral y el personal, al fusionar el mundo digital con el físico.

Bases de la Industria 4.0

La Industria 4.0 no es más que la extensión inexorable de la Tercera Revolución Industrial y la irrupción de los ordenadores e Internet. Esta se basa en cuatro principios con tecnologías disruptivas asociadas:

Hiperconectividad

Con esto nos referimos a la interconexión de dispositivos, máquinas y sistemas a través de internet y otras redes de comunicación. Esto permite que la información se transmita de forma rápida y eficiente entre diferentes partes de una empresa o incluso entre diferentes empresas en la cadena de suministro. La hiperconectividad ha traído adelantos como el cloud computing o el blockchain.

Analítica y datos

La analítica de datos es una parte fundamental de la industria 4.0. Consiste en recopilar grandes cantidades de datos de diversas fuentes, como sensores en máquinas, redes sociales o sistemas de gestión, para luego analizarlos y obtener información valiosa. 

Con el uso de algoritmos avanzados y técnicas de inteligencia artificial, las empresas pueden obtener conocimientos profundos sobre su producción, procesos y clientes, lo que les permite mejorar la eficiencia operativa y la toma de decisiones estratégicas. 

Algunas de las tecnologías y técnicas innovadoras que han surgido gracias a la analítica de datos avanzada son el machine learning y el Big Data.

Interacción del mundo de las máquinas con el humano

En la industria 4.0, se busca una mayor colaboración entre los sistemas expertos y los trabajadores humanos. Esto implica el desarrollo de interfaces intuitivas que posibiliten una interacción más natural y fluida entre las personas y las máquinas. 

La robótica colaborativa y la realidad aumentada son ejemplos de tecnologías que facilitan esta interacción con el fin de mejorar la eficiencia y la seguridad en los entornos de trabajo.

Ingeniería avanzada

La ingeniería avanzada engloba la integración de tecnologías innovadoras en la producción y el desarrollo de productos. Entre ellas se encuentran la impresión 3D, la fabricación aditiva, la simulación virtual, la nanotecnología y las energías renovables. Todas estas tecnologías impulsan la creación de productos personalizados y la optimización de la producción, reduciendo costes y tiempos de desarrollo.

Nuevas tecnologías transformadoras de la Industria 4.0

Según el empresario y economista alemán Klaus Schwab, en el culmen de la Cuarta Revolución Industrial se implantarán una serie de tecnologías disruptivas que habrán cambiado la vida humana por completo en todo el mundo, a ritmos diferentes para según qué naciones.

Así pues, a modo de resumen, las tecnologías que van a marcar un antes y un después en la Industria 4.0 son:

  • Tecnología con Internet wearable: Se refiere a dispositivos y accesorios que se pueden llevar puestos, como smartwatches y gafas inteligentes, que permiten una conexión constante a Internet y ofrecen diversas funcionalidades y aplicaciones.
  • Realidad aumentada: Es una tecnología que combina elementos virtuales con el entorno real, proporcionando información adicional y experiencias inmersivas mediante dispositivos como smartphones o gafas de realidad aumentada.
  • Internet más accesible para mayor porcentaje de la población: Se busca ampliar la conectividad para que más personas puedan acceder a Internet, reduciendo la brecha digital y permitiendo el acceso a información y servicios en línea.
  • Mayor uso de los teléfonos móviles como superordenadores: Los smartphones cada vez se vuelven más poderosos a la hora de afrontar tareas complejas y utilizar aplicaciones avanzadas que antes solo eran posibles en ordenadores de mesa de alta gama.
  • Almacenamiento infinito en la nube: Se trabaja en el desarrollo de soluciones de almacenamiento en la nube con capacidades casi ilimitadas para que los usuarios almacenen grandes cantidades de datos de manera segura y accesible desde cualquier lugar.
  • Internet de las Cosas (IoT): Consiste en la interconexión de objetos cotidianos a Internet a través de la cual se recopilan y comparten datos para mejorar la eficiencia, el control y la automatización de diferentes procesos.
  • Casas inteligentes: Las casas inteligentes incorporan dispositivos y sistemas conectados para que los inquilinos puedan controlar y automatizar funciones como la iluminación, calefacción, seguridad y electrodomésticos a través de dispositivos móviles.
  • Ciudades inteligentes: Son urbes que utilizan tecnologías de la información y comunicación para optimizar la gestión de recursos, mejorar la infraestructura y brindar servicios más eficientes y sostenibles para sus habitantes.
  • Big Data para tomar decisiones: La recolección y análisis de grandes volúmenes de datos permiten obtener información valiosa que facilita la toma de decisiones más informadas y precisas en diversos campos, pero especialmente en el ámbito de dirección y estrategia empresarial.
  • Conducción autónoma: Se está trabajando en el desarrollo de vehículos que puedan circular sin intervención humana en aras de la seguridad vial y la eficiencia del transporte.
  • Automatización de muchos puestos de trabajo: La automatización de tareas repetitivas y rutinarias está transformando la forma en que se llevan a cabo ciertas ocupaciones, lo que implica cambios en la fuerza laboral y en la forma de trabajar.
  • Robótica en el sector servicios y atención al público: Los robots y sistemas automatizados se están implementando para brindar servicios en entornos como hoteles, restaurantes, hospitales y centros comerciales.
  • Blockchain: Es una tecnología de registro distribuido que garantiza la seguridad, transparencia e inmutabilidad de las transacciones en diversas áreas, como las finanzas y la cadena de suministro.
  • Impresión 3D en el sector de la manufactura y la salud: A partir de la impresión 3D se fabrican objetos y componentes personalizados de manera más rápida y eficiente. Esto tiene aplicaciones en la industria manufacturera y también en la medicina, como la creación de prótesis personalizadas.

Compartir en:

Artículos relacionados

adivinar loteria con chatgpt

Número de lotería con ChatGPT

Son varias las noticias que se han dado a conocer acerca de cual fue el número de la lotería de ChatGPT, que esta inteligencia artificial predijo como ganador del sorteo de la Lotería de Navidad del año 2023, así como otros casos en los

Cómo afecta la inteligencia artificial al ser humano

Son diversas las maneras cómo afecta la inteligencia artificial al ser humano, puesto que es una de las tecnologías que tiene más oportunidades de crecimiento en la actualidad, de forma que, todas aquellas empresas y negocios que desean tener un verdadero proceso de

Sophia Robot: el humanoide que transformará el futuro

La robótica ha evolucionado a pasos agigantados en los últimos años, y uno de los desarrollos más llamativos y populares es el robot Sophia, un humanoide creado por Hanson Robotics.  De este modo, Sophia no es tan solo otro robot más; esta ha

¿Cuál es la competencia de ChatGPT?

Existen diversas alternativas de la competencia de ChatGPT que ofrecen funcionalidades similares a esta inteligencia artificial desarrollada por OpenAI. De esta manera, estas herramientas no sólo compiten en términos de capacidad de procesamiento de lenguaje, sino también en aspectos como facilidad de uso,

Scroll al inicio