Glitch

Tabla de contenidos

Tabla de contenidos

Un glitch es un término que se utiliza en videojuegos para hacer referencia a un fallo en un videojuego. Aunque popularmente se le llame glitch a todos los errores que encontramos al jugar, esto no es del todo riguroso. También existen otros tipos de errores que no se categorizan como glitch, como los bugs o los exploits.

Diferencia entre glitch, bug y exploit

Cabe diferenciar tres términos que, equívocamente, se suelen intercambiar a la ligera:

Glitch

Un glitch se caracteriza por ser un error que no impide el avance del juego, no es más que una molestia menor que el usuario nota. Por ejemplo, el ejemplo más común de glitch se da cuando los gráficos no terminan de cargar o cuando cargan parcialmente. 

Otro glitch sería que se reprodujeran animaciones de forma incompleta o que el jugador se saliera del mapa de juego. Los glitches no suelen impedir que el usuario siga jugando, pero sí que pueden impactar la experiencia de juego y hacerla menos inmersiva. En general, los glitches suelen ser estéticos.

La mayoría de estos glitches no son intencionados, pero algunos desarrolladores incluyen glitches a propósito a modo de easter egg, para que los jugadores los encuentren como un secreto o curiosidad más dentro del videojuego.

Las causas de los glitches son variadas, pero generalmente se deben a errores en el código del videojuego, a fallos en el hardware o a una capacidad insuficiente del sistema de la consola u ordenador.

Bug

A diferencia de un glitch, un bug es un error que sí que afecta seriamente la experiencia de juego, a veces haciéndolo totalmente injugable. Estos bugs son resultado de fallos en el código de programación del juego y suelen causar que el videojuego deje de funcionar por completo. Los bugs también pueden ocurrir en programas de software más allá de los videojuegos. Uno muy conocido es la pantalla azul de la muerte.

Exploit

Un exploit es un error inesperado en el código de juego que facilitan la progresión del jugador en el videojuego. Así pues, un jugador puede aprovechar un exploit para pasarse el juego más fácilmente. En muchos casos, los exploits pueden dar lugar a estrategias alternativas de juego. Sin embargo, en ocasiones, un exploit puede hacer que la dificultad del juego caiga en picado hasta tal punto que no resulte divertido jugarlo.

Ejemplos de glitches

Si tienes cierto recorrido jugando a videojuegos, es probable que hayas encontrado alguno o casi todos los glitches que vamos a mencionar:

  • Caídas de FPS (fotogramas por segundo): Mientras más bajo sea este indicador, las imágenes y secuencias visuales del juego se reproducirán más lentamente (en jerga de gamers, se laguean), e incluso podrían entrecortarse o quedarse congeladas temporalmente (stuttering).
  • Archivo de guardado corrupto: Aunque por lo intrusivo de su naturaleza esto es más un bug que un glitch, los datos de un archivo de guardado pueden corromperse de tal forma que el juego no pueda cargarlo, haciendo que el jugador pierda todo su progreso.
  • Fallos de audio: Este error tan frustrante puede provocar que el audio se distorsione o que desaparezca parcial o completamente durante todo el juego.
  • Renderización fallida: Como hemos ejemplificado antes, es un glitch muy común en el que algunas texturas o elementos del juego no cargan o se ven distorsionadas.

Compartir en:

Artículos relacionados

Algoritmo

El algoritmo es uno de los conceptos más básicos que es necesario comprender para adentrarse en el mundo de la programación y desarrollar una mentalidad propia de un programador.  Es probable que hayas oído sobre los algoritmos en algunas conversaciones sobre tecnología o

Blockchain

El blockchain, también conocido como cadena de bloques, es una tecnología de almacenamiento de información que se utiliza para mantener un registro descentralizado y seguro de información de forma encadenada. Digamos que el blockchain es una base de datos gigante interconectada que registra

Big Data

El Big Data se refiere a conjuntos de datos de gran volumen, muy interrelacionados y de muy diversas fuentes que son difíciles de gestionar con herramientas y métodos tradicionales de procesamiento de datos. Tres V del Big Data Hay tres V que definen

Base de datos

Una base de datos (BBDD) es una colección organizada de información estructurada que se almacena y administra en un sistema informático. Puede contener diversos tipos de datos, como texto, números, fechas, imágenes, videos, entre otros.  Al hablar de información estructurada nos referimos a

Scroll al inicio