Enrutamiento

Tabla de contenidos

Resumir con:

El enrutamiento es el proceso por el que se determina el camino que los datos deben seguir a través de una red para llegar de un origen a un destino. En el contexto de sistemas y redes, el enrutamiento se refiere a cómo los dispositivos, como routers y switches, utilizan protocolos y algoritmos para tomar decisiones sobre la ruta que los paquetes de datos deben tomar. 

Conceptos de enrutamiento 

  • Router: Un dispositivo de red que se encarga de dirigir el tráfico de datos entre diferentes redes. Utiliza tablas de enrutamiento y protocolos de enrutamiento para decidir el mejor camino para enviar un paquete. 

  • Tabla de enrutamiento: Una base de datos en un router que almacena rutas hacia diferentes destinos. Cada entrada en la tabla de enrutamiento incluye una dirección de destino, una máscara de red, y la dirección del siguiente salto (next hop). 

  • Protocolo de enrutamiento: Conjunto de reglas y algoritmos que los routers utilizan para intercambiar información de enrutamiento y tomar decisiones sobre las rutas. Ejemplos incluyen RIP (Routing Information Protocol), OSPF (Open Shortest Path First) y BGP (Border Gateway Protocol). 

Tipos de enrutamiento 

  • Enrutamiento estático: Las rutas son configuradas manualmente por un administrador de red. Es simple y consume menos recursos del router, pero no se adapta automáticamente a cambios en la red. 

  • Enrutamiento dinámico: Utiliza protocolos de enrutamiento para descubrir y mantener rutas de forma automática. Permite a la red adaptarse a cambios, como la adición de nuevos routers o fallos en el enlace. 

  • Enrutamiento interior (IGP): Se utiliza dentro de una única red autónoma, como una LAN (Local Area Network). Algunos protocolos de este tipo son RIP y OSPF. 

  • Enrutamiento exterior (EGP): Se utiliza entre diferentes redes autónomas. BGP es el protocolo estándar para el enrutamiento exterior, esencial para el funcionamiento de Internet. 

Protocolos de enrutamiento 

  • RIP (Routing Information Protocol): Utiliza el número de saltos (hops) como métrica para determinar la mejor ruta. Es sencillo, pero menos eficiente en redes grandes debido a su límite de 15 saltos. 

  • OSPF (Open Shortest Path First): Utiliza el algoritmo de Dijkstra para encontrar la ruta más corta basada en el costo acumulado de enlaces. Es adecuado para redes grandes y complejas.  

  • BGP (Border Gateway Protocol): Utilizado para enrutamiento entre diferentes sistemas autónomos en Internet. BGP toma decisiones basadas en políticas y atributos de ruta, y es esencial para la escalabilidad y estabilidad de la red global. 

Algoritmos de enrutamiento 

  • Algoritmo de estado de enlace (Link-State): Cada router tiene una visión completa de la topología de la red y calcula la mejor ruta utilizando el algoritmo de Dijkstra. OSPF es un ejemplo de protocolo que utiliza este algoritmo. 

  • Algoritmo de vector de distancia (Distance-Vector): Cada router solo conoce la distancia a sus vecinos inmediatos y comparte esta información con ellos. RIP utiliza este algoritmo, actualizando las tablas de enrutamiento en intervalos regulares. 

  • Algoritmo de rutas vectoriales de Path: Utilizado por BGP, donde las decisiones de enrutamiento se basan en atributos y políticas más allá del simple recuento de saltos o costos de enlace. 

Compartir en:

Artículos relacionados

DLL

¿Qué es una Biblioteca de Enlace Dinámico (DLL)? Una Biblioteca de Enlace Dinámico, conocida como DLL (Dynamic Link Library), es un tipo de archivo utilizado en los sistemas operativos Windows para compartir código, datos y recursos entre varias aplicaciones. A diferencia de los

MLOps

MLOps, o Machine Learning Operations, es una práctica que une los principios de desarrollo de software (DevOps) con los requisitos específicos de los sistemas de aprendizaje automático (ML). Su propósito es optimizar y automatizar el ciclo de vida completo de los modelos de

Crowdsourcing

El crowdsourcing es un modelo de trabajo colaborativo en el que una organización, empresa o individuo externaliza tareas, proyectos o problemas a un grupo amplio de personas, generalmente a través de Internet.   Este término, acuñado por Jeff Howe en 2006, proviene de la

Joysticks

Nos referimos al joystick como el dispositivo de entrada que permite controlar sistemas digitales mediante el movimiento de una palanca. El uso más popular del joystick está relacionado con los videojuegos, donde sus elementos facilitan la interacción con entornos virtuales, aunque el joystick

Scroll al inicio