Crowdsourcing

Tabla de contenidos

Resumir con:

El crowdsourcing es un modelo de trabajo colaborativo en el que una organización, empresa o individuo externaliza tareas, proyectos o problemas a un grupo amplio de personas, generalmente a través de Internet.  

Este término, acuñado por Jeff Howe en 2006, proviene de la combinación de las palabras «crowd» (multitud) y «outsourcing» (externalización). La esencia del crowdsourcing radica en aprovechar la inteligencia colectiva y la diversidad de habilidades para obtener soluciones innovadoras, rápidas y económicas. 

El crowdsourcing se utiliza en diversos campos como la tecnología, la ciencia, el diseño, la investigación de mercado y el desarrollo de software. Puede adoptar varias formas, incluyendo concursos, colaboraciones abiertas, microtareas y financiamiento colectivo.  

La participación puede ser voluntaria o incentivada mediante recompensas económicas, prestigio o acceso a oportunidades. 

Ejemplos de Crowdsourcing 

El crowdsourcing ha permitido avances significativos en diferentes sectores. Algunos ejemplos serían: 

  1. Wikipedia: la enciclopedia en línea más grande del mundo, creada y editada por voluntarios de todo el planeta. 

  2. reCAPTCHA: un sistema que utiliza la resolución de captchas para digitalizar libros antiguos y mejorar bases de datos de reconocimiento de texto. 

  3. Waze: aplicación de navegación que recopila datos de tráfico en tiempo real a partir de la información proporcionada por los usuarios. 

  4. Lego Ideas: plataforma donde los aficionados a LEGO pueden presentar diseños de nuevos productos y, si reciben suficiente apoyo, la empresa los fabrica y comercializa. 

  5. Duolingo: al principio, usaba la traducción de textos en sus ejercicios para mejorar algoritmos de traducción automática. 

  6. Zooniverse: plataforma de ciencia ciudadana donde voluntarios ayudan a clasificar galaxias, identificar especies y transcribir documentos históricos. 

  7. Foldit: juego en línea donde los usuarios contribuyen a descubrir nuevas formas de plegamiento de proteínas, ayudando en la investigación médica. 

  8. Amazon Mechanical Turk (MTurk): plataforma donde empresas subcontratan tareas pequeñas como etiquetado de imágenes, transcripciones y revisión de contenido. 

15 Plataformas de crowdsourcing innovadoras 

Algunas de las plataformas crowdsourcing con más relevancia en la actualidad son las siguientes: 

  1. Kickstarter (financiación colectiva para proyectos creativos) 

  2. Indiegogo (crowdfunding para startups y emprendedores) 

  3. Upwork (plataforma de freelancing) 

  4. 99designs (diseño gráfico colaborativo por concursos) 

  5. Topcoder (desafíos de programación y desarrollo de software) 

  6. InnoCentive (solución de problemas científicos y tecnológicos) 

  7. HeroX (retos de innovación con incentivos económicos) 

  8. TaskRabbit (tareas domésticas y servicios locales) 

  9. Gigwalk (inspección de tiendas y recopilación de datos de campo) 

  10. Crowdspring (plataforma de diseño colaborativo) 

  11. Testbirds (pruebas de software y usabilidad por usuarios reales) 

  12. Streetbees (investigación de mercado con datos de usuarios en tiempo real) 

  13. Clickworker (tareas digitales para empresas) 

  14. Crowdtap (pruebas de productos y encuestas para marcas) 

  15. DataSift (análisis de datos a partir de redes sociales y fuentes públicas) 

El crowdsourcing se ha convertido en una herramienta muy potente para la innovación, permitiendo a las empresas acceder a talento global, reducir costos y mejorar sus productos o servicios mediante la colaboración masiva. 

Compartir en:

Artículos relacionados

GPU

La GPU o unidad de procesamiento gráfico (Graphics Processing Unit en inglés) es un componente que sirve para visualizar contenido gráfico en pantallas. Asimismo, es el corazón de las tarjetas gráficas que realiza todos los cálculos necesarios para que podamos disfrutar de contenido

Peer-to-peer

El término peer-to-peer (P2P) hace referencia a un tipo de arquitectura de red en la que todos los dispositivos o nodos conectados tienen los mismos privilegios y responsabilidades. En lugar de depender de un servidor central, como ocurre en las redes cliente-servidor, en

Enrutamiento

El enrutamiento es el proceso por el que se determina el camino que los datos deben seguir a través de una red para llegar de un origen a un destino. En el contexto de sistemas y redes, el enrutamiento se refiere a cómo

Glitch

Un glitch es un término que se utiliza en videojuegos para hacer referencia a un fallo en un videojuego. Aunque popularmente se le llame glitch a todos los errores que encontramos al jugar, esto no es del todo riguroso. También existen otros tipos

Scroll al inicio