Higiene de datos

Tabla de contenidos

Tabla de contenidos

Con higiene de datos nos referimos al proceso de asegurar que los datos sean precisos, consistentes, y estén actualizados. Este concepto abarca todas las actividades destinadas a la gestión, limpieza y mantenimiento de los datos para garantizar su calidad. 

¿Por qué es importante la higiene de datos en las empresas? 

Las razones principales por las que es importante la higiene de datos en una empresa son: 

  • Ahorra tiempo, espacio y dinero a los trabajadores y la empresa: 

Si no limpiamos y corregimos los datos desde el principio, los errores o duplicados pueden entorpecer los procesos posteriores, ocupar espacio en nuestros archivos o discos duros e incluso causar fallos importantes que invaliden todo el trabajo. 

  • Decisiones basadas en datos: 

Los datos limpios y precisos son fundamentales para tomar decisiones empresariales pertinentes. 

  • Satisfacción del cliente:  

La precisión de los datos de los clientes asegura una mejor experiencia de usuario. 

  • Cumplimiento normativo: 

Muchas industrias están sujetas a regulaciones estrictas en cuanto a la gestión de datos. La higiene de datos ayuda a las empresas a cumplir con estas normativas y evitar sanciones. 

¿Qué ocurre cuando hay mala higiene de datos? 

Cuando una empresa no mantiene una buena higiene de datos, pueden surgir múltiples problemas

  • Costos adicionales:  

Corregir errores en los datos puede ser costoso y consumir mucho tiempo. Además, los errores pueden llevar a desperdiciar recursos. 

  • Decisiones erróneas: 

Los datos inexactos pueden llevar a interpretaciones y decisiones equivocadas, afectando a los resultados obtenidos. 

  • Pérdida de confianza: 

La mala calidad de los datos puede disminuir la confianza de los empleados, clientes y socios en la empresa. 

  • Riesgos legales y normativos: 

No cumplir con las normativas de gestión de datos puede resultar en multas y sanciones legales. 

Obstáculos para mantener una buena higiene de datos (multiplicidad de fuentes de datos, datos no estructurados, ruido, falta de procesos de trabajo establecidos) 

Entre las principales complicaciones que aparecen cuando se trata de mantener una buena higiene de datos encontramos: 

  • Multiplicidad de fuentes de datos:  

Las empresas suelen recoger datos de múltiples fuentes, lo que puede llevar a inconsistencias y duplicaciones. 

  • Datos no estructurados: 

Los datos que no están organizados en un formato predefinido son difíciles de procesar. 

  • Ruido en los datos:  

Los datos irrelevantes o redundantes pueden saturar los sistemas y complicar la tarea de mantener datos de calidad. 

  • Falta de pautas para seguir en el trabajo: 

Sin políticas y procedimientos claros para la gestión de datos, es fácil que los errores y las inconsistencias se multipliquen. 

Mejores prácticas de higiene de datos 

  • Implementar Políticas de Calidad de Datos:  

Establecer y seguir políticas claras que definan cómo se deben recoger, almacenar y mantener los datos. 

  • Automatización de Procesos:  

Utilizar herramientas para la limpieza y gestión automatizada de datos. 

  • Auditorías y Revisiones Periódicas: 

Realizar auditorías regulares para identificar y corregir errores en los datos. 

Capacitar a los empleados sobre la importancia de la higiene de datos. 

  • Estandarización de Datos: 

Utilizar formatos y estándares consistentes para todos los datos dentro de la empresa. 

  • Validación y Verificación de Datos: 

Implementar procedimientos para la verificación y validación de datos en el punto de entrada. 

  • Gestión de Datos Maestros: 

Mantener un sistema de gestión de datos maestros (MDM) para asegurar que la información clave de la empresa esté centralizada. 

Compartir en:

Artículos relacionados

Algoritmo

El algoritmo es uno de los conceptos más básicos que es necesario comprender para adentrarse en el mundo de la programación y desarrollar una mentalidad propia de un programador.  Es probable que hayas oído sobre los algoritmos en algunas conversaciones sobre tecnología o

Blockchain

El blockchain, también conocido como cadena de bloques, es una tecnología de almacenamiento de información que se utiliza para mantener un registro descentralizado y seguro de información de forma encadenada. Digamos que el blockchain es una base de datos gigante interconectada que registra

Big Data

El Big Data se refiere a conjuntos de datos de gran volumen, muy interrelacionados y de muy diversas fuentes que son difíciles de gestionar con herramientas y métodos tradicionales de procesamiento de datos. Tres V del Big Data Hay tres V que definen

Base de datos

Una base de datos (BBDD) es una colección organizada de información estructurada que se almacena y administra en un sistema informático. Puede contener diversos tipos de datos, como texto, números, fechas, imágenes, videos, entre otros.  Al hablar de información estructurada nos referimos a

Scroll al inicio