Enrutamiento

Tabla de contenidos

Tabla de contenidos

El enrutamiento es el proceso por el que se determina el camino que los datos deben seguir a través de una red para llegar de un origen a un destino. En el contexto de sistemas y redes, el enrutamiento se refiere a cómo los dispositivos, como routers y switches, utilizan protocolos y algoritmos para tomar decisiones sobre la ruta que los paquetes de datos deben tomar. 

Conceptos de enrutamiento 

  • Router: Un dispositivo de red que se encarga de dirigir el tráfico de datos entre diferentes redes. Utiliza tablas de enrutamiento y protocolos de enrutamiento para decidir el mejor camino para enviar un paquete. 

  • Tabla de enrutamiento: Una base de datos en un router que almacena rutas hacia diferentes destinos. Cada entrada en la tabla de enrutamiento incluye una dirección de destino, una máscara de red, y la dirección del siguiente salto (next hop). 

  • Protocolo de enrutamiento: Conjunto de reglas y algoritmos que los routers utilizan para intercambiar información de enrutamiento y tomar decisiones sobre las rutas. Ejemplos incluyen RIP (Routing Information Protocol), OSPF (Open Shortest Path First) y BGP (Border Gateway Protocol). 

Tipos de enrutamiento 

  • Enrutamiento estático: Las rutas son configuradas manualmente por un administrador de red. Es simple y consume menos recursos del router, pero no se adapta automáticamente a cambios en la red. 

  • Enrutamiento dinámico: Utiliza protocolos de enrutamiento para descubrir y mantener rutas de forma automática. Permite a la red adaptarse a cambios, como la adición de nuevos routers o fallos en el enlace. 

  • Enrutamiento interior (IGP): Se utiliza dentro de una única red autónoma, como una LAN (Local Area Network). Algunos protocolos de este tipo son RIP y OSPF. 

  • Enrutamiento exterior (EGP): Se utiliza entre diferentes redes autónomas. BGP es el protocolo estándar para el enrutamiento exterior, esencial para el funcionamiento de Internet. 

Protocolos de enrutamiento 

  • RIP (Routing Information Protocol): Utiliza el número de saltos (hops) como métrica para determinar la mejor ruta. Es sencillo, pero menos eficiente en redes grandes debido a su límite de 15 saltos. 

  • OSPF (Open Shortest Path First): Utiliza el algoritmo de Dijkstra para encontrar la ruta más corta basada en el costo acumulado de enlaces. Es adecuado para redes grandes y complejas.  

  • BGP (Border Gateway Protocol): Utilizado para enrutamiento entre diferentes sistemas autónomos en Internet. BGP toma decisiones basadas en políticas y atributos de ruta, y es esencial para la escalabilidad y estabilidad de la red global. 

Algoritmos de enrutamiento 

  • Algoritmo de estado de enlace (Link-State): Cada router tiene una visión completa de la topología de la red y calcula la mejor ruta utilizando el algoritmo de Dijkstra. OSPF es un ejemplo de protocolo que utiliza este algoritmo. 

  • Algoritmo de vector de distancia (Distance-Vector): Cada router solo conoce la distancia a sus vecinos inmediatos y comparte esta información con ellos. RIP utiliza este algoritmo, actualizando las tablas de enrutamiento en intervalos regulares. 

  • Algoritmo de rutas vectoriales de Path: Utilizado por BGP, donde las decisiones de enrutamiento se basan en atributos y políticas más allá del simple recuento de saltos o costos de enlace. 

Compartir en:

Artículos relacionados

Algoritmo

El algoritmo es uno de los conceptos más básicos que es necesario comprender para adentrarse en el mundo de la programación y desarrollar una mentalidad propia de un programador.  Es probable que hayas oído sobre los algoritmos en algunas conversaciones sobre tecnología o

Blockchain

El blockchain, también conocido como cadena de bloques, es una tecnología de almacenamiento de información que se utiliza para mantener un registro descentralizado y seguro de información de forma encadenada. Digamos que el blockchain es una base de datos gigante interconectada que registra

Big Data

El Big Data se refiere a conjuntos de datos de gran volumen, muy interrelacionados y de muy diversas fuentes que son difíciles de gestionar con herramientas y métodos tradicionales de procesamiento de datos. Tres V del Big Data Hay tres V que definen

Base de datos

Una base de datos (BBDD) es una colección organizada de información estructurada que se almacena y administra en un sistema informático. Puede contener diversos tipos de datos, como texto, números, fechas, imágenes, videos, entre otros.  Al hablar de información estructurada nos referimos a

Scroll al inicio