Ajuste de modelos predictivos en IA con la función de verosimilitud

Tabla de contenidos

Resumir con:

La función de verosimilitud es un concepto muy utilizado y fundamental en la estadística y el aprendizaje automático, ya que permite estimar los parámetros de un modelo a partir de los datos observados.

En el contexto de la inteligencia artificial (IA), su aplicación es necesaria para lograr el ajuste de modelos predictivos, la inferencia bayesiana y la selección de hipótesis en problemas de clasificación y regresión.

Qué es la función de verosimilitud y cómo se aplica en la IA

La función de verosimilitud cuantifica la probabilidad de observar un conjunto de datos dado un conjunto de parámetros del modelo.

Matemáticamente, si un conjunto de datos X = { x1, x2, …, xn } sigue una distribución de probabilidad con parámetros θ, la función de verosimilitud se define como:

función de verosimilitud

En la IA y el aprendizaje automático, esta función se utiliza para encontrar los estimadores de máxima verosimilitud (MLE, Maximum Likelihood Estimation), que optimizan los parámetros para maximizar la probabilidad de los datos observados.

Ejemplos prácticos en aprendizaje automático

En aprendizaje automático, la función de verosimilitud se utiliza para la estimación de parámetros en diversos modelos. Algunos ejemplos podrían ser:

  • Regresión logística: se emplea la verosimilitud para ajustar los coeficientes del modelo optimizando la función log-verosimilitud.

Compartir en:

Artículos relacionados

Aplicaciones de la tecnología RFID en la industria 4.0

La tecnología RFID (identificación por radiofrecuencia, por sus siglas en inglés) es un sistema de identificación automática enmarcado en la industria 4.0 que utiliza etiquetas electrónicas (también conocidas como tags o etiquetas RFID) para almacenar y transmitir datos de forma inalámbrica mediante ondas

Lenguaje R: un lenguaje de programación pensado para el Big Data

R es un lenguaje de programación pensado para su aplicación en estadística y análisis de grandes cantidades de datos. Con R es muy sencillo manipular cantidades ingentes de datos y visualizarlos a conveniencia en diferentes tipos de gráficas. Al ser un lenguaje de

Scroll al inicio