El aprendizaje automático ha evolucionado significativamente en los últimos años, permitiendo que los modelos de lenguaje (LLMs) y la visión artificial realicen tareas complejas con gran precisión.
Sin embargo, muchas técnicas de aprendizaje supervisado dependen de grandes conjuntos de datos etiquetados, lo que supone una limitación en términos de escalabilidad y aplicabilidad a nuevos dominios.
En este contexto, el aprendizaje Zero-Shot (ZSL) se trata de una estrategia que permite que los modelos realicen predicciones sobre clases o tareas para las que no han sido entrenados explícitamente.
Sigue leyendo para descubrir cómo se implementa este tipo de aprendizaje en el entrenamiento de modelos de inteligencia artificial.
Zero-Shot Learning: Aprendizaje sin necesidad de datos etiquetados
El aprendizaje Zero-Shot es una técnica o estrategia dentro de la inteligencia artificial que permite a un modelo realizar inferencias sobre datos que nunca ha visto durante el entrenamiento.
A diferencia del enfoque tradicional basado en grandes volúmenes de datos de entrenamiento etiquetados, el ZSL permite que los modelos generalicen su conocimiento a nuevos conceptos sin requerir muestras previas específicas.
Esto es posible gracias a representaciones semánticas avanzadas, que permiten a los modelos de lenguaje y visión conectar información nueva con conocimiento adquirido previamente.
Por ejemplo, si un modelo ha sido entrenado previamente en reconocer imágenes de perros y gatos, pero nunca ha visto una imagen de un lobo, el ZSL puede permitirle clasificar correctamente a este último basándose en descripciones textuales o atributos compartidos con perros y gatos.
¿Cómo aprenden los modelos de lenguaje (LLMs) a generalizar?