Cuando piensas en cualquier página web o aplicación móvil, es normal que pienses solo en el aspecto visual, en lo que ves en la pantalla: colores, botones y funcionalidades que ofrece. Pero, detrás de una interfaz de usuario atractiva y funcional, hay un sinfín de procesos y configuraciones complejas que trabajan en segundo plano y son controladas por un desarrollador backend. A lo largo de este post, vamos a explicarte qué es un Desarrollador Backend, qué hace y por qué es un perfil tan importante en el desarrollo de software. ¡Adelante!
¿Qué es el Backend?
El backend se refiere a la parte de una aplicación o sistema que se encarga de la lógica, el procesamiento de datos y la interacción con la base de datos. En otras palabras, es todo lo que sucede «detrás de bastidores» y que el usuario no ve directamente, pero que es esencial para el funcionamiento de la aplicación.
Para el manejo del backend se utilizan lenguajes como Java, Python, JavaScript (Node.js), Ruby, PHP y C#, entre otros. Para facilitar el trabajo existen herramientas denominadas frameworks que facilitan el desarrollo de aplicaciones backend, como Django (Python), Spring (Java), Express.js (Node.js) o Ruby on Rails (Ruby). En cuanto a la gestión de las bases de datos, se utilizan Sistemas de gestión de bases de datos (SGBD) como MySQL, PostgreSQL, MongoDB o SQLite.
El backend interactúa con el frontend, que es la parte visible de la aplicación con la que los usuarios interactúan. Mientras que el frontend se ocupa del diseño, la presentación y la experiencia del usuario, el backend